Donalo

Elinor Ostrom y la teoría del procomún

Elinor Ostrom (Los Ángeles 1933), politóloga estadounidense, fue la primera mujer en la historia en recibir el premio Nobel de Economía en 2009 por su “análisis de la gobernanza económica, especialmente de los recursos compartidos”.  En todo a un desafío a las políticas económicas neoliberales, que tradicionalmente consideran que el mantenimiento de todo recurso requiere… Sigue leyendo Elinor Ostrom y la teoría del procomún

Donalo

Semana Europea de Prevención de residuos: beneficios ambientales y económicos de la reutilización

Cada habitante europeo tira cada año 52 kilogramos de residuos de equipamientos, como lo pueden ser los aparatos electrónicos. La mayor parte de estos objetos, pueden ser reutilizados. El consumo de productos representa cerca del 50% de las emisiones que contribuyen al cambio climático. Por tanto, lanzar productos que se pueden reutilizar acelera el calentamiento global, el agotamiento de los… Sigue leyendo Semana Europea de Prevención de residuos: beneficios ambientales y económicos de la reutilización

Donalo

Economía circular para luchar contra el cambio climático

Las consecuencias del incremento de las temperaturas del planeta, que tienen su causa en la acción humana, tienen un impacto enorme sobre los ecosistemas y la sociedad. La Cumbre de París de 2015, que culminó con el acuerdo político más grande logrado nunca en materia climática, mostró el camino de las acciones necesarias en el… Sigue leyendo Economía circular para luchar contra el cambio climático

Donalo

Cómo la economía circular contribuye al coste cero de la electricidad en Alemania

¿Es posible producir, almacenar y compartir la energía de forma comunitaria de tal forma que el coste de tu factura sea cero? La respuesta es sí. Miles de familias alemanas y de otras comunidades, unas 10.000, adheridas a SonnenComunity, han conformado el mercado energético P2P (peer to peer, persona a persona) más grande del mundo… Sigue leyendo Cómo la economía circular contribuye al coste cero de la electricidad en Alemania