Donalo

Semana Europea de Prevención de residuos: beneficios ambientales y económicos de la reutilización

Cada habitante europeo tira cada año 52 kilogramos de residuos de equipamientos, como lo pueden ser los aparatos electrónicos. La mayor parte de estos objetos, pueden ser reutilizados. El consumo de productos representa cerca del 50% de las emisiones que contribuyen al cambio climático. Por tanto, lanzar productos que se pueden reutilizar acelera el calentamiento global, el agotamiento de los recursos naturales y la transformación del planeta en un enorme cubo de basura.

La prevención de residuos es actualmente una cuestión de urgencia para todos los países de la Unión Europea. La cantidad de basura generada impide cumplir los objetivos del desarrollo sostenible fijados. No sólo eso, sino que el rechazo de productos provocan una significativa pérdida de materiales; lo que es un problema para la UE, fuertemente dependiente de la importación de materias primas.

Con el fin de promover los beneficios ambientales y económicos de la prevención en la producción de residuos, el Proyecto Life+ lanzó la llamada Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR), una iniciativa que busca promover e implantar durante una semana al año acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos. Promueve, por tanto, la realización de cualquier acción que pueda ponerse en práctica antes de tirar un producto.

Este año, la semana se celebra del 18 al 26 de noviembre, y centenares de entidades claves para concienciar a la ciudadanía, como administraciones, entidades educativas, ONG, redes europeas, empresas e industrias, ya han registrado sus acciones. Puedes ver aquí las inscritas en Catalunya. Desde 2009, año en que se dio el pistolazo de salida a la EWWR, se han realizado 73.800 acciones en Europa, de ellas, 1.030 han sido en Catalunya.

Este año, bajo el hashtag #Giveitanewlife, la EWWR pone el acento en mostrar estrategias y acciones centradas en alargar la vida útil de los productos, tanto desde la reutilización como desde la reparación. Así, se promueve usar una metodología común en todas las acciones con el objetivo de aumentar su impacto real en la prevención de residuos. Aquí podréis ver el vídeo de promoción y algunos beneficios ambientales y económicos de la reutilización. 

Calcula tú mismo el beneficio ambiental de la reutilización 

AERESS elaboró una calculadora online de “CO2 evitado” que permite a los ciudadanos comprobar el beneficio ambiental de la reutilización, que ejerce, por ejemplo, adquiriendo objetos de segunda mano o dándoles una segunda vida: ropa, muebles, aparatos eléctricos y electrónicos…

AERESS es el acrónimo de la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria, una asociación sin ánimo de lucro que aglutina a entidades solidarias que se dedican a la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, con un objetivo de transformación social y de promoción de la inserción sociolaboral de personas en situación o en riesgo de exclusión social. Actualmente, representa a 50 entidades de 14 comunidades autónomas. Puedes acceder a la calculadora aquí.

Por ejemplo, la reutilización de cuatro ordenadores de sobremesa, comporta evitar la emisión de 576 kilogramos de CO2, lo que equivale a 29.263 árboles absorbiendo COen un día o a 100 coches eliminados de la circulación durante un día. Puedes aprender más sobre el beneficio ambiental de la reutilización en este post o aquí

El beneficio económico de la reutilización 

Hemos hablado de los beneficios económicos de la reutilización en nuestro blog en varias ocasiones. Por ejemplo, en este artículo te contábamos cómo la economía circular podía generar en Dinamarca hasta 7.300 y 13.300 empleos o cómo, y de acuerdo a la Fundación Ellen MacArthur, la UE podría ahorrarse 630.000 millones de euros en un escenario de economía circular avanzado.

Pero no hay que irse tan lejos. En 2016, la Cooperativa Roba Amiga, formada por cinco empresas de inserción (Adad- L’Encant, Formació i Treball, Recibaix, Solidança y Troballes) consiguió recoger 8.278.268 kilogramos de ropa usada generando 170 empleos, 99 de los cuales fueron para personas en exclusión social.

Otro ejemplo, lo pone Wrap, Waste & Resources Action Programme, una entidad sin ánimo de lucro inglesa que trabaja con comunidades, autoridades o instituciones para ayudarlas a alcanzar estrategias de economía circular. Esta entidad citaba en 200.000, las mesas de despacho que se reutilizaban en UK al año (el 14% de los muebles que llegan al final de su vida útil). Esta reutilización tiene unos claros beneficios ambientales y económicos: 3.600 toneladas de CO2 que se evitan al año y la generación de 150 puestos de trabajo. 

Nuestra campaña de recogida de ordenadores 

Para esta edición de la EWWR, donalo.org organiza junto al CTecno y La Nau, y en el marco de su programa de acción social para acortar la brecha digital en ONG, #esTICenllaçat, una campaña de recogida de ordenadores en empresas de Catalunya. El objetivo es repararlos mediante eReuse y recircularlos en el tercer sector. Puedes saber más sobre la metodología de preparación para la reutilización aquí.

Del 13 al 27 de noviembre, las empresas que se hayan adherido a la campaña contarán con bañeras para que sus empleados, o la misma empresa, puedan depositar sus ordenadores en desuso. Gracias al sistema eReuse, podremos garantizar a los donantes que sus ítems serán reciclados correctamente al final de su vida útil. No sólo eso, sino que podremos informarle sobre la ONG receptora.

Si eres una empresa y te interesa adherirte a la campaña puedes hacerlo a través de este link. También hemos cuantificado los beneficios ambientales y económicos de nuestra reutilización: 40 ordenadores donados al mes nos permiten sostener un puesto de trabajo, acortar la brecha digital y evitar la emisión de 5.760 kilogramos de CO2 a la atmósfera.

Los ordenadores aptos para ser donados en la campaña, deben tener las siguientes características:

  • Ordenadores con Disco Duro: tenemos la capacidad para realizar el borrado de datos, siguiendo el estándar internacional inglés (5 borrados). Podemos certificarlo.
  • Edad máxima del ordenador: 6 años
  • Estado general: si no ha tenido problemas internos graves, seguramente podrá se reutilizado
  • Microprocesador: cualquier equipo que tenga CoreDuo o Intel3 como mínimo. Los equipos con Pentium 2 o Dualcore difícilmente pueden ser recirculados. Han de tener como mínimo 2.3 Ghz de velocidad.
  • Memoria RAM: 4 Gb de memoria. No obstante, dado que el RAM es ampliable, se pueden admitir equipos con RAM
  • Otros elementos: Tarjeta de red, Tarjeta gráfica, Lector de CD/DVD, fuente de alimentación. Estos elementos son recomendables pero no imprescindibles, pues tienen un recambio relativamente fácil. Si se conoce el estado de los mismos es importante señalarlo para valorar si hay que cambiarlos por otros nuevos.