Donalo, economia circular, equipos informáticos, huella carbono, medio ambiente, ods, reciclaje, reusar, reutilizar, tecnología, tercer sector

Pequeñas acciones para lograr grandes objetivos

Las causas grandes, a veces, se nos hacen un mundo. 

Cuando escuchamos hablar sobre la Agenda 2030, los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), y todas las acciones que los gobiernos y las entidades se han propuesto llevar a cabo, parece que nos queda muy lejos y que nosotros, como personas individuales, poco podemos hacer. Que nos viene grande.

Nada más lejos de la realidad. Cada uno de nosotros puede contribuir, con sus pequeñas acciones, a reducir las desigualdades y a hacer frente al cambio climático. 

¿Cómo puedes contribuir en tu día a día para ayudar a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Veamos. 

Hay decenas de pequeños (y no tan pequeños) gestos y acciones que puedes llevar a cabo, de forma fácil, sin que tengas que hacer grandes cambios en tu vida. 

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) pone a nuestra disposición, ni más ni menos que 170 acciones para transformar nuestro mundo mediante un libro de sugerencias.

Te mostramos aquí algunas, distribuidas según los ODS, para que puedas decidir – y elegir – con cuál te sientes más cómodo, o a cuál de ellos quieres contribuir: 

  1. Fin de la pobreza
  • Compra productos de comercio justo para respaldar el sistema de comercio sostenible, que proporciona a los trabajadores una retribución justa.
  1. Hambre cero
  • Apoya a los agricultores locales comprando productos en los mercados agrícolas.
  1. Salud y bienestar
  • Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte. Infórmate sobre las causas y los síntomas de las enfermedades cardíacas y de otras enfermedades no transmisibles.
  1. Educación de calidad
  • Sigue educando fuera del colegio, y de manera divertida. Viaja. Lleva a los niños de excursión al planetario o al museo. 
  1. Igualdad de género
  • Integra la flexibilidad y  conciliación entre vida laboral y familiar en la cultura de la empresa.
  1. Agua limpia y saneamiento
  • Repara las fugas de casa. La fuga de un grifo puede desperdiciar más de 11.000 litros al año.
  1. Energía asequible y no contaminante
  • Tapa las cazuelas. Reducirá en un 75% la cantidad de energía necesaria para hervir el agua.
  1. Trabajo decente y crecimiento económico
  • Premia el trabajo bien hecho. Las personas responden bien a los sistemas de recompensas
  1. Industria, Innovación e Infraestructura
  • No lo tires, dónalo. Es inevitable renovar los aparatos electrónicos, pero muchas veces están en buen estado. Regala tus dispositivos de trabajo antiguos o recíclalos para que se puedan recuperar ciertos componentes.
  1. Reducción de las desigualdades
  • Di “sí” al incremento del salario mínimo de las personas con menos ingresos. 
  1. Ciudades y comunidades sostenibles
  • Sensibiliza sobre la huella de carbono de tu ciudad y las formas de mejorarla.
  1. Producción y consumo responsables
  • No guardes ropa u otros artículos que no uses. Dónalos. 
  1. Acción por el clima
  • Usa menos el coche. Ve andando, en bicicleta, en transporte público o comparte vehículo. 
  1. Vida submarina
  • Limita tu huella de carbono para así reducir el calentamiento del planeta, que afecta a la vida submarina.
  1. Vida de ecosistemas terrestres
  • Recicla el papel usado y evita usar papel siempre que sea posible. 
  1. Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Mantén un ambiente pacífico en casa.
  1. Alianzas para lograr los objetivos
  • Expertos tecnológicos: participa en proyectos que precisen de destrezas tecnológicas en países en desarrollo.

En Donalo.org nos sentimos especialmente identificados con la número 9 de esta lista, aunque ya ves que hay infinidad de pequeñas cosas que puedes hacer para lograr grandes objetivos. 

Aquí tienes la lista completa que nos propone la ONU

¿Por cuál de ellas vas a empezar?