Volvemos de las vacaciones con la sensación de que hemos gastado más dinero del que nos hubiera gustado.
Y además, la vuelta al cole, libros nuevos, uniformes nuevos, ordenadores y tablets nuevos. Por no hablar del síndrome postvacacional…
Claro que aquí nos gusta ser positivos y pensamos que siempre hay buenas alternativas para poner un granito de arena y hacer el mundo un poquito mejor.
Quizás ya no estés a tiempo de pensar en hacerte con equipos reutilizados, en lugar de comprarlos nuevos. Aunque, si nos lees por aquí, a lo mejor la próxima vez que necesites un dispositivo informático, puedas considerar esta opción.
Lo mismo que pasa con los equipos informáticos, ocurre con un montón de artículos de uso diario que puedes mejorar sin tener que comprarlos nuevos y gastar más dinero del necesario.
Por ello, queremos contarte las últimas tendencias en reciclaje y reutilización, por si te ayudan a darle una vuelta a tus hábitos de consumo.
Este año 2022 se está caracterizando por el aumento de la comercialización de productos elaborados total o parcialmente con material reciclado. Esto tiene mucho que ver con la concienciación de los emprendedores y las empresas de nueva creación. Pero lo que más influye es que apostar por la etiqueta Eco o Recycle es un valor añadido ante la sociedad y el consumidor, y eso es también el valor diferencial respecto a la competencia.
La aplicación de la Directiva Europea de plásticos de un solo uso o los avances en I+D+i de la industria, son otros factores que impulsan la tendencia. Además, en 2022 se están extendiendo los hábitos domésticos de reaprovechamiento, especialmente de residuos orgánicos para generar compost casero.
La moda también se recicla
Sabemos que la industria textil es una de las que más contamina, y que apenas un 1% de este material se recicla. Aunque cada vez más surgen iniciativas de pequeñas empresas que fabrican sus prendas con materiales reciclados usando procesos artesanales.
Esta tendencia es especialmente importante en ropa y calzado deportivo, con marcas muy punteras apostando por fabricar sus artículos a partir de plásticos y otros materiales reciclados.
Patagonia, por ejemplo, apuesta por reparar sus prendas en lugar de sustituirlas por otras nuevas, marcando así las nuevas tendencias de consumo e influyendo directamente en la huella ambiental.
También algunas grandes cadenas de moda apuestan por colecciones de prendas hechas a partir de materiales reciclados, o de tejidos orgánicos.
Pero ¡ojo! Estos materiales no siempre son tan sostenibles o tan reciclados como quieren parecer, así que es importante informarse bien de qué compramos, dónde y a quién se lo compramos. Y sobre todo, dónde y cómo está fabricado.
También se han puesto muy de moda las tiendas de ropa de segunda mano. Tendencias que llegan desde Londres o París, y que en ciudades como Barcelona ya tienen una muy buena oferta de tiendas y artículos para comprar.
Reciclajes caseros
Según Ecoembes, casi el 83% de los españoles declara disponer en su hogar de tres cubos, bolsas o espacios para separar envases, sobre todo plásticos, papel y cartón y cristal. También los residuos orgánicos, que cada vez más, las personas utilizan para hacer compost orgánico.
El incremento de más de un 5% de residuos de plástico recogidos respecto al año anterior, nos indica no solo que cada vez reciclamos más, sino también mejor.
Aún queda mucho por recorrer, pero si nos vamos concienciando, las acciones de cada uno de nosotros se sumarán a las de las empresas, entidades y organizaciones para lograr, en un futuro, esperemos que no muy lejano, el objetivo de disminuir el impacto ambiental que genera la producción de residuos.
Mobiliario urbano y decoración
Esta es también una tendencia al alza:
Empresas que fabrican mobiliario urbano con plásticos del contenedor amarillo. Así, no solo reducen la tala de árboles, sino que el plástico reciclado también es resistente, fácil de limpiar, y se puede reciclar y reutilizar varias veces.
Y marcas de muebles y artículos de decoración que apuestan por materiales reciclados y ecodiseño, buscando hacer los envases más sostenibles y con una huella ambiental mínima y que se han convertido en el kilómetro cero para el avance hacia un modelo de economía circular.
También las líneas decorativas se basan en una regresión a la naturaleza, apostando por los espacios cálidos, pero, muy especialmente, por el uso de materiales más sostenibles, que conviertan el hogar en un lugar confortable y saludable.
Nuevas tendencias que se reflejan en las nuevas directivas comunitarias, que establecen que para el año 2030 todos los envases de plástico deberán ser reciclables y las botellas de este material deben incorporar un 30% de material reciclado.
¿Ya has pensado qué puedes hacer tú para contribuir a mejorar ese impacto ambiental?