En las últimas semanas, se han celebrado dos días importantes relativos al impacto medioambiental en nuestro planeta:
El día Mundial del Reciclaje, el pasado 22 de mayo:
Una fecha designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para sensibilizar sobre la importancia de reutilizar los productos, de reciclarlos y de reducir, todo lo posible, el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella de carbono.
Este día empezó a conmemorarse en el 2005, con el fin de promover una mayor responsabilidad, no solo desde la perspectiva de las personas consumidoras, sino también de aquellos que extraen las materias primas y de los que las transforman en bienes de consumo.
Un recordatorio sobre la regla de las 3 ERRES; una fórmula tan sencilla de explicar como de aplicar y que no solo hace que generemos menos residuos; también ahorra dinero y nos hace ser consumidores más responsables, reduciendo así la huella de carbono.
Reducir:
Se trata de disminuir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los residuos, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo.
Esto se logra mediante una selección exhaustiva de aquellos bienes que son marcadamente necesarios.
Por ejemplo:
- Pensar antes de efectuar cada compra si realmente es necesaria.
- Limitar el uso de productos de usar y tirar
- Apagar las luces que no sean necesarias en casa
- Usar bolsas de tela para ir a la compra y llevarlas de casa
- Cerrar el grifo del agua mientras nos enjabonamos o mientras lavamos los platos.
Reciclar:
Es el proceso de someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar, reduciendo de forma significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, más basura en un futuro.
La forma más fácil y más a mano de reciclar que tenemos, es seleccionar y separar los residuos que generamos en casa, y depositarlos en el contenedor de basura que corresponda:
- verde: para cristal
- amarillo: para plástico
- azul: para papel y cartón
También podemos emplear los puntos de reciclaje, para depositar el resto de productos contaminantes. Aquí tienes los de la ciudad de Barcelona.
En el caso de que lo que tengas que reciclar sean equipos informáticos, puedes acceder a nuestra plataforma Donalo.org y donar tus dispositivos.
Nosotros nos encargamos de remanufacturarlos y ofrecerlos a entidades o personas con pocos recursos que precisen de estos equipos.
Reutilizar:
Consiste en poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas. Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las más importantes.
Utilizar un objeto tantas veces como sea posible, y darle más usos de los que en principio pueda tener, como por ejemplo:
- Utilizar los envases y embalajes de cartón para otros usos
- Usar el papel por las dos caras
- Donar la ropa usada que ya no utilizamos
- Usar envases retornables de cristal
En nuestro caso, la reutilización de equipos informáticos es nuestra razón de ser.
Fomentar la donación de dispositivos por parte de empresas que ya no los necesitan, reciclar esos equipos y ponerlos a disposición de entidades, ONGs y personas con pocos recursos, para que puedan acceder a ellos por un precio simbólico.
De esta manera, nos aseguramos de que el mayor número de personas posible tenga acceso a la tecnología, a la vez que aseguramos la trazabilidad de los equipos hasta el final de su vida útil.
Día Mundial del Medio Ambiente 2022, el día 5 de junio:
Todos somos conscientes, en mayor o menor medida, de que el medio ambiente se encuentra amenazado en muchos lugares, ya sea por la deforestación, el avance descontrolado de la construcción y la generación de residuos.
Tenemos claro que todas nuestras acciones diarias tienen un impacto en el Planeta. Desde comer un bocadillo hasta coger un avión, pasando por poner la lavadora o el aire acondicionado. Todo ello provoca un impacto llamado huella de carbono.
#UnaSolaTierra es la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, promovida por las Naciones Unidas, en la que se pretende concienciar sobre las grandes crisis del Planeta, a la vez que se anima y fomenta su protección y restauración a través de diversas actividades.
Una triple emergencia planetaria
Son tres las grandes crisis a las que se enfrenta el planeta:
- El clima se calienta a un ritmo demasiado rápido para que las personas y la naturaleza se adapten.
- La pérdida de hábitat y otras presiones sobre la naturaleza han conllevado a que aproximadamente 1 millón de especies estén en peligro de extinción.
- La contaminación continúa envenenando nuestro aire, tierra y agua.
Para minimizar esto, debemos transformar nuestras economías y sociedades para hacerlas más inclusivas, más justas y más respetuosas con la naturaleza. Debemos pasar de dañar el planeta a curarlo.
El Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental.
#UnaSolaTierra es un eslogan con gran simbolismo, ya que fue el empleado en la primera Conferencia de Estocolmo de 1972, un evento que puso el medio ambiente en la agenda global y condujo al establecimiento del Día Mundial del Medio Ambiente.
La naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Es necesaria una acción urgente para abordar todos los problemas a los que se enfrenta la Tierra.
Como datos relevantes, la ONU nos informa de que:
- Estamos utilizando el equivalente a 1,6 Tierras para mantener nuestro estilo de vida actual y los ecosistemas ya no pueden satisfacer nuestras demandas.
- El 67% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) están asociadas a nuestros estilos de vida. Los estudios muestran que un giro hacia comportamientos sostenibles reduciría nuestras emisiones entre un 40 y un 70 % para 2050.
- El consumo y la producción sostenibles traerían consigo mejoras económicas y medioambientales, además de tener un impacto positivo en la salud y el alivio de la pobreza. Todo ello se traduciría en un aumento medio de los ingresos en un 11% en los países de ingresos bajos-medios y un 4% en los países de ingresos altos para 2060.
Por ello es necesario concienciar a toda la población mundial que, con algunos gestos, puede contribuir a reducir las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030 (GEI).
El papel de la sociedad civil debe centrarse en la defensa, la sensibilización y la participación al respecto. Y deben ser los gobiernos y las entidades los que se ocupen de ofrecer opciones asequibles y atractivas y de abrir nuevos horizontes.
Fuente: www.un.org
Dejamos aquí todos estos datos para la reflexión.
Y ponemos la mirada en el próximo evento: La Semana Europea de la Prevención de Residuos, que se celebrará del 19 al 27 de noviembre de 2022. Nace de un proyecto que recibe el apoyo del programa LIFE + de la Comisión Europea y cuyo objetivo es organizar durante una misma semana y en toda Europa, acciones de sensibilización sobre la prevención de residuos.