Los datos son bastante desoladores: solo 1 de cada 4 licenciados en carreras técnicas es mujer.
Los empleos del futuro están en el sector de la tecnología, lo que significa que si seguimos como hasta ahora, esos empleos no van a pertenecer al género femenino.
Estos datos muestran un bajo interés de las mujeres por optar a carreras universitarias técnicas. Y esto es realmente preocupante.
Pero, ¿a qué se debe ese bajo interés?
Los motivos de la brecha de género
El principal motivo es, seguramente, la falta de referentes en este tipo de carreras. Y en las empresas. No hay suficientes mujeres en las que verse reflejadas, que hayan logrado grandes hitos.
Otro problema son las altas notas de corte que hay para acceder a estas carreras. Este factor asusta y echa para atrás a las posibles estudiantes.
Existen diversos estereotipos de género que desaniman a las niñas para inscribirse en cursos o carreras de ciencia y tecnología desde muy pequeñas. Estos estereotipos se refuerzan a través de la familia, la escuela, los medios de comunicación…
También existe la creencia de que los niños son más habilidosos en todo lo relacionado con la tecnología y se desvalorizan las capacidades de las niñas.
Y unas cuantas razones más, que hacen que la falta de acceso de las mujeres al mundo tecnológico afecte directamente a la igualdad de oportunidades en el mundo laboral y al desarrollo económico y social de los países.
Qué hacer para disminuir esta desigualdad
Para desmontar todas estas objeciones y estereotipos, entre otras iniciativas, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de Naciones Unidas especializado en telecomunicaciones, creó en 2010 el Día Internacional de las niñas en las TIC.
El objetivo es alentar y promover las vocaciones tecnológicas en las niñas y jóvenes, así como reducir la brecha digital de género.
Potenciar sus habilidades y generar oportunidades de acceso a las carreras y por ende, a los empleos en el sector tecnológico.
También motivar a las niñas para que participen en carreras tecnológicas, tanto en la formación reglada, como de manera profesional, en el ámbito del ocio y otras actividades.
Debemos concienciar y sensibilizar a la ciudadanía, con el fin de visibilizar a las grandes mujeres que hay en el mundo tecnológico y sus logros a lo largo de la historia, y potenciar esos modelos de mujer que promuevan las carreras científicas.
Para que las niñas prosperen en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés) y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), necesitan el conocimiento, el apoyo y el empoderamiento de sus comunidades.
Durante este día, las empresas, gobiernos y escuelas desarrollan diversas actividades que buscan interesar a las niñas en el mundo en las TIC: programas de desarrollo de robótica, gamificación o incluso programación web.
También se programan charlas de mujeres exitosas, para que inspiren y motiven a las más jóvenes.
En definitiva, actividades para empoderar a las mujeres y equilibrar esa desigualdad que existe actualmente.
Porque, las mujeres no solo consumimos tecnología, también podemos crearla.
No olvidemos que algunos de los grandes inventos de nuestra era, como el WIFI, el GPS o el cable de fibra óptica, fueron inventados por mujeres.