Donalo, reusar, reutilizar

La importancia de la Economía Circular

Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre la Economía Circular, que es el pilar de nuestro proyecto. 

Para las personas que acabáis de aterrizar por aquí, os comentamos los aspectos más significativos de este concepto, para que podáis ser conscientes de la importancia que tiene en el mundo actual. 

¿Qué es la Economía Circular?

Es un sistema de aprovechamiento que surge como respuesta a la escasez de recursos naturales, a la contaminación del planeta y al cambio climático, y cuyo fundamento es el uso de cuatro “R”: reducir, reutilizar, reparar y reciclar. 

Es un modelo que va más allá del reciclaje y que se propone ir a la raíz del problema para ofrecer soluciones viables. 

Con este sistema de gestión de los recursos del planeta se establece un ciclo circular que evita el despilfarro de los recursos naturales.

Apuesta por reutilizar materiales cuando su vida útil se agote, realizando este proceso de recuperación y reciclaje de la forma más respetuosa con el medio ambiente.

La economía circular implica un cambio de paradigma en el que se busca sacar un máximo rendimiento a todos los bienes, reducir los residuos y limitar la contaminación. 

Este modelo de gestión de los residuos permite crear valor tanto en ciclos técnicos como en biológicos. En los primeros, se busca que los materiales y los productos se usen el mayor tiempo posible gracias a la reutilización o el reciclaje. En los segundos, los materiales terminan retornando a la naturaleza, devolviendo los nutrientes a los ecosistemas. 

Los Principios de la Economía Circular

  • Preservar y fortalecer el capital natural:
    Es necesario asumir que los recursos del planeta son limitados y que debemos apostar, por tanto, por los recursos renovables y por la protección y regeneración de los espacios naturales.
    Cuando sea necesario aportar recursos naturales, se deben seleccionar aquellos que utilicen menores cantidades de productos naturales.
  • Optimizar el uso de los recursos: 
    Desde la fase de idea o concepto, debemos diseñar los productos para que sus componentes puedan ser reutilizados, reparados y reciclados, y lograr una mayor rotación de los productos y sus componentes, logrando un mayor ciclo de utilización y, por lo tanto, un mayor ciclo de vida.
    De esta forma reducimos enormemente nuestros residuos y su efecto contaminante.
    Para ello es fundamental el ecodiseño, de tal manera que el producto se pueda crear, reparar y/o reciclar de una manera eficiente.
  • Impulsar la eficacia de los sistemas productivos y de uso:
    Es primordial reducir los efectos contaminantes sobre el suelo, el aire o el agua de los sistemas de producción para tratar de frenar y revertir, entre otros, los efectos del cambio climático.
    Esto se logra reduciendo la externalización de los procesos de utilización de recursos naturales (por ejemplo, utilizando restos alimentarios, empleando menos o mejor el territorio…), y buscando sinergias entre los diferentes agentes que intervienen en este proceso.

Un modo de fomentar la Economía Circular es favorecer la colaboración entre empresas dispuestas a ofrecer sus sobrantes a otras que pueden emplearlos y darles una segunda vida. 

Esa es nuestra misión en Donalo: servir de puente entre empresas donantes de materiales y equipos informáticos, y los receptores, que pueden ser ONGs o entidades o personas con pocos recursos para acceder a este tipo de material. 

Con el objetivo de generar una economía alternativa, hemos recibido muchas donaciones y hemos reacondicionado y recirculado muchos equipos, evitado la generación de miles de kilos de residuos, a la vez que hemos evitado más generación de CO2 a la atmósfera, en la fabricación de productos nuevos. 

Todo ello con certificación de calidad y con trazabilidad hasta el reciclaje final.
Si tú también quieres ser un agente de la Economía Circular, puedes darte de alta en nuestra plataforma donalo.org y empezar a trabajar para este cambio de paradigma.