Este artículo forma parte de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial
Los productos y envases de un solo uso son convenientes y asequibles, pero causan una crisis de residuos cada vez más grande. Los científicos se han alarmado al descubrir piezas de plástico en lugares muy alejados de las poblaciones humanas, como el Ártico o islas remotas.
A principios de este año, se encontró una bolsa de plástico entera, completamente intacta, en el fondo de la fosa de las Marianas, el punto más profundo del océano; un ejemplo de la omnipresencia del plástico en todo el entorno natural.
Los fabricantes envían productos y envases que ni siquiera son capturados por los sistemas de eliminación e incineración de residuos mejor gestionados (y mucho menos por los sistemas de reciclaje), y terminan como basura.
Al abrirse camino hacia los ambientes marinos, nunca se degradan por completo, extraen sustancias químicas, liberan gases de efecto invernadero y se descomponen en microplásticos, que los animales confunden con los alimentos y, por lo tanto, penetran en la cadena alimentaria humana y en los suministros de agua.
Son los consumidores de hoy, no los productores, los más afectados por estos desechos. Las economías en desarrollo están aún más atiborradas de basura. La noticia de que podamos ver más plástico que peces en el océano para 2050 ya es vieja a la luz del reciente informe de la ONU que dice que solo tenemos 12 años para alejarnos de una catástrofe climática.
El plástico en sí mismo no es un problema. Más bien, es el hecho de que los artículos de plástico están diseñados para ser desechables, se usan una vez y se descartan.
Cada vez que se opta por no usar materiales duraderos y reutilizables, como vidrio y metal, en lugar de bolsas y películas protectoras de plástico y composición múltiple, que son envases más livianos y duraderos, efectivamente se reduce a la mitad la capacidad de reciclaje.
Este modelo económico, lineal, basado en «extraer, fabricar, consumir y tirar» ha generado beneficios, ha creado empleos y cumplido con el deseo de los consumidores de obtener productos accesibles, innovadores y convenientes, todo al mismo tiempo que reduce los costos para los productores. Pero esto no es sostenible.
La globalización ofrece la esperanza de un cambio en el futuro de la producción y el consumo al apoyar el crecimiento económico a través del poder transformador de la colaboración. Pero para alejarse de la cultura de lo desechable y encaminarse hacia una economía circular (una que favorezca la reducción de la cantidad de materias primas utilizadas en la fabricación, reutilización de materiales y recuperación de recursos), las personas más influyentes deben comenzar a integrarse en lugar de mantenerse encerrados en sus silos actuales.
Las compañías que quieren hacer un cambio y terminar con la dependencia de la sociedad de productos desechables deben demostrar beneficios claros para los consumidores, las empresas, los gobiernos y el medio ambiente.
Invertir en reciclaje
El reciclaje es una reacción al problema sistémico de los artículos de un solo uso, el consumo excesivo y los productos desechables.
Pero los sistemas integrales de reciclaje y los programas de devolución al fabricante son esenciales, no solo para cambiar la forma en que valoramos los artículos de un solo uso sino también para recuperar los materiales para nueva producción, y desviarlos de los vertederos y la basura.
Los fabricantes que participan en la responsabilidad voluntaria del productor a través de programas de devolución en las operaciones para los consumidores y previas al consumidor pueden demostrar valor para sus accionistas. Apoyar el mercado de materiales secundarios incentiva a los gobiernos y municipios a reforzar el reciclaje con más recursos.
Dejar de producir, usar y comprar artículos de un solo uso sin sistemas de recuperación
Como consumidores, esto significa evitar los cubiertos de plástico, llevar tazas reutilizables para reemplazar las tazas de café, reducir las compras en línea…
Solo podemos comprar lo que está disponible para nosotros, por lo que si bien es responsabilidad de los consumidores exigir un alejamiento de los productos desechables, los fabricantes, las marcas y los gobiernos deben crear nuevos modelos para el consumo.
Este tipo de creación de valor requiere que estos mercados se apoyen entre sí a través de la colaboración.
Rediseñar la forma en que se fabrican, distribuyen y poseen los productos para crear valor para los fabricantes y consumidores ayudará a cambiar hacia una nueva forma de pensar sobre el diseño y la propiedad del producto.
Enfocarse en el rediseño de productos y envases como estrategia de crecimiento
Diseñar para el reciclaje en la infraestructura actual, y para la reutilización hoy y en el futuro. Con la creciente popularidad de alimentos y bebidas de primera calidad envasados en vidrio y plásticos duraderos, vemos que los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto presentado en envases de alta calidad.
La creación de un envase duradero o reutilizable usa más energía y recursos que la creación de uno desechable (o de un solo uso). Sin embargo, con el tiempo, el envase reutilizable tiene un costo ambiental y económico más bajo, ya que no necesita volver a fabricarse para cada uso.
Construir un movimiento de economía circular centrado en la abundancia y la prosperidad
Reemplazar el modelo de un solo uso requiere una demostración de valor muy clara, que sea comparable o superior a la de los productos y envases desechables, que son convenientes, económicos y fáciles de usar.
La mayor parte de la innovación aquí radica en garantizar que los conceptos de envase reutilizable sean fáciles de entender y accesibles para quienes tienen ingresos promedio.
La conservación y la austeridad no son conceptos que las empresas, las ONG, los grupos de defensa, los académicos y los individuos acogen con facilidad. Para cambiar de una economía de productos desechables a una circular, esta debe representar más que solo hacer lo «correcto», debe ser irresistible.
Los consumidores y demás partes interesadas recompensarán a las empresas que lo hagan de manera efectiva.
Para leer más sobre esto: El mal uso del plástico agrava la crisi ambiental planetaria