Donalo

Diferencias entre entidades que promueven donaciones de ordenadores reutilizados versus reacondicionados

Tal y como comentábamos en el anterior post Por qué las ONG deberían acogerse a donaciones de ordenadores con calidad certificada y garantía’a diferencia de otras iniciativas de entidades que realizan las donaciones de ordenadores reutilizados de manera gratuita, pero que no están reacondicionados y, por lo tanto, no pueden garantizar la calidad de las donaciones, toda la comunidad que pertenece a la comunidad eReuse.org apuesta para hacer sostenible el modelo de economía circular, generar economía y, como consecuencia, empleo.

A través del programa eReuse.org, impulsado por la asociación Pangea, las donaciones de dispositivos informáticos consisten en restaurar y reparar (en caso de que sea necesario) actualizar y, finalmente, ceder los ordenadores a entidades de la economía social. Un proceso que se hace con plenas garantías de seguridad.

El proyecto de eReuse.org tiene, en definitiva, la misión de evitar el reciclaje prematuro de los dispositivos digitales vía la reutilización ya través de un estándar de trazabilidad y calidad que permite asegurar el reciclaje final y certificar los productos de segunda mano. 

El uso de estas herramientas ha permitido monitorizar los lugares geográficos, los agentes de reutilización y los receptores finales, así como proporcionar indicadores ambientales y sociales en las empresas e instituciones donantes.

Además, toda la logística, el transporte, la reparación, revisión y demás actividades para la reutilización del hardware corre a cargo de entidades o empresas de economía social, como Donalo.org, la cooperativa Alencoop o Solidança, que pueden crear empleo para hacer esta tarea.

Estas entidades reciben una remuneración por parte de la red eReuse para poner al día los equipos, con garantía, antes de cederlos, a precio de coste y muy por debajo de mercado, a los usufructuarios finales.

Los beneficiarios finales de estos ordenadores, monitores, o impresoras son entidades, cooperativas, fundaciones, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, así como particulares acompañados por Servicios Sociales.

Posibles destinatarios o usufructuarios de estos ordenadores podrían ser entidades como el Banco de los Alimentos,  o niños de familias atendidas por servicios sociales que no disponen de ordenador ni conexión a internet en casa. La entidad o persona a la que se ceden los dispositivos no pueden hacer en ningún caso un uso comercial de los dispositivos dados.

Esta iniciativa es un ejemplo del impulso a las verdaderas economías colaborativas por parte de eReuse, una iniciativa que tienen un triple impacto: protección del medio ambienteestimulación de la economía local (dado que la renovación de los dispositivos y su reventa a ONG a través de precios subvencionados permite generar puestos de trabajo) y un aspecto social que aborda la brecha digital en el tercer sector

Unos impactos que son posibles gracias al uso correcto de la Regla de las 3R, que permite maximizar la vida útil de los productos, minimizar la generación de residuos y generar economía circular.

¿Pero en que consiste el reacondicionamiento de estos aparatos electrónicos?

La reutilización de dispositivos electrónicos, como ordenadores, portátiles o teléfonos móviles, se aplica a dispositivos que ya han sido fabricados y ya no están en uso (eliminación) y se reciclarán a menos que sean restaurados / reacondicionados (reparados, actualizados) y redistribuidos a otros usuarios. Decimos, por lo tanto, que un dispositivo o componente es reutilizable si tiene o puede tener valor de uso para alguien:

Si el valor de uso del dispositivo es lo suficientemente alto, significa que hay un usuario potencial para ese dispositivo tal como está, y solo se requiere un proceso de restauración básico, como borrar datos o restaurar el sistema operativo. Si el valor de uso es demasiado bajo, su valor de uso puede aumentarse a través de varios tipos de acciones de renovación: reparación, reemplazo de componentes dañados y actualización.

El proceso de reutilización finaliza cuando, después de algunos años, el dispositivo o componente alcanza el estado de eliminación, lo que significa que su valor de uso en ese momento, o mediante posibles mejoras, no permite su reutilización nuevamente. El ciclo alcanza el reciclaje para recuperar (reutilizar) las materias primas y fabricar nuevos componentes.

¿Cómo se entiende la economía circular dentro del circuito electrónico?

Definimos la Economía Circular de la reutilización de productos electrónicos como el resultado de realizar todos los procesos de reutilización viables hasta que el valor de uso de los dispositivos no permita una reutilización adicional, y que al final de cualquier dispositivo reutilizado se recicle. Por lo tanto, hay dos principios que son clave para lograr la economía circular de la electrónica:

  • Trazabilidad: debemos asegurarnos de que, después de múltiples ciclos de reutilización, los dispositivos terminen siendo reciclados.
  • Reciclaje prematuro: debemos garantizar que, en el momento del reciclaje, los dispositivos tengan un bajo valor de uso, de modo que no haya un reciclaje prematuro.

Si aplicamos estos dos principios, la trazabilidad para asegurar el reciclaje y la auditoría del valor de uso para evitar el reciclaje prematuro, la sociedad preservará el valor computacional creado, haciendo un uso más eficiente de nuestros recursos (minerales, mano de obra, capacidad de contaminación, etc.).

Este es el ciclo y el criterio que, desde donalo.org, como integrante del circuito de eReuse, seguimos para el reacondicionamiento de los ordenadores y la posterior donación.