Donalo

Wallapop, un ejemplo de economía circular y del marketing de las 4E’s

Combinar los fundamentos de la económia circular con una estrategia basada en el marketing de las 4E’s ha permitido a una empresa con sede en Barcelona posicionarse cómo la plataforma digital líder de su sector en todo el ámbito nacional.

Wallapop, es una plataforma que permite alargar la vida de aquellos productos que ya no utilizamos: El libro que ya hemos leído, el antiguo televisor almacenado en el desván de nuestro hogar o la tostadora que tenemos en la cocina y que ya no utilizamos, pueden tener una segunda oportunidad a través de Wallapop. Gracias a la plataforma podremos vender todo aquello que ya no utilicemos para que pueda ser de utilidad a otros usuarios.

Esta aplicación móvil se creó en Octubre del 2013 y en poco más de 6 meses acumulo un millón de descargas. En ese momento, Wallapop registraba más de 300.000 euros diarios en transacciones entre usuarios de la misma plataforma, con un catálogo de más de 1.000.000 de productos destinados a ser reutilizados por aquel que estuviera interesado.

Gracias a plataformas como estas se está implantando un “consumo inteligente” en nuestra sociedad. Decimos inteligente porque nos beneficiamos todos: el comprador porque podrá encontrar productos en buen estado de segunda mano que supondrán un gran ahorro económico para su bolsillo; el vendedor porque podrá beneficiarse económicamente de aquel producto que ya no utiliza y que antes solo podía contemplar tirarlo a la basura o que se llenara de polvo en el trastero.

Y sobre todo, la sociedad en su totalidad, que ha encontrado la manera de alargar la vida útil de cientos de miles de productos en los que fueron empleados primeras materias finitas. Pero… ¿Por qué plataformas anteriores como milanuncios.com no lograron penetrar tanto en el mercado como Wallapop? La respuesta está en el Marketing de las 4E’s.


El Marketing de las 4E’s en Wallapop

Las pautas de consumo han cambiado y esto se puede observar precisamente con el fenómeno Wallapop. Los consumidores en España nacidos antes de la década de los 80 valoran en su “proceso de compra” el producto por encima de todo. En cambio, los usuarios nacidos a partir de la década de los 80, valoran por encima del producto la “experiencia de la compra”. 

Tanto ha cambiado la pauta de consumo en nuestra sociedad, que en las universidades donde se imparten clases de marketing han apostado por enseñar nuevas estrategias que han conseguido substituir el tradicional plan de marketing mix fundamentado en las 4P’s, donde el “producto” era el objeto de estudio central (Product, Placemant, Price y Promotion).

Cuando nos referimos a nuevas estrategias nos basamos en el Marketing de las 4E’s, estrategias utilizadas por empresas líderes como google o Apple, y también por Wallapop: La compañía ha sabido explotar al máximo la filosofía del Marketing de las 4E’s fundamentada por 4 pilares centrales: “Experience”, “Exchange”, “Everyplace” y “Evangelism”.

Experience: Wallapop es una red social

Wallapop ofrece un servicio que facilita y mejora la experiencia entre comprador particular y vendedor particular. La geolocalización y la capacidad de convertir a un usuario online en un vendedor profesional por un día (ofertar, negociar, regatear…) han provocado una gran aceptación en el público.

La posibilidad de chatear entre usuarios, ver sus históricos y las valoraciones de otros usuarios son avances digitales. Muchos usuarios no solo encuentran la satisfacción total de la transacción una vez cobran el dinero o adquieren el producto, sino que también necesitan una buena valoración por parte del comprador/vendedor para obtener una plena satisfacción, así como incrementar el historial de productos vendidos.

La compañía ha aprovechado las ventajas que les ofrece la económica circular: No ha tenido que innovar ni invertir en un bien de consumo y sin embargo podemos encontrar lo mejor de lo mejor en la plataforma, como por ejemplo unas zapillas nike, un IPHONE o un Audi en perfecto estado.

Exchange: Una de las mayores base de datos de España

Sin duda, Wallapop no hubiese sido un actor tan importante en el ámbito online sino fuera porque la aplicación es gratuita. En las nuevas tácticas del marketing se entiende que el usuario solo confiará en nosotros una vez nos pruebe. ¿Cuántos programas informáticos conocemos que nos ofrecen 30 días de suscripción gratuitos? ¿A caso pagamos como usuarios para utilizar el motor de búsqueda google?

Las compañías saben que para triunfar han de ofrecer demos o servicios free. No lo ofrecen por capricho sino por interés, ya que para utilizar estos servicios tenemos de entregar nuestros datos a estas compañías. Hoy, Wallapop dispone de millones de usuarios registrados y lo más importante: fidelizados. Dispone de todos sus datos y gracias a ellos puede ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios, mejorando su aceptación al gran público.

Everyplace: Visualizar las tendencias

Podemos vender y comprar productos estemos donde estemos. Wallapop se ha posicionado inteligentemente en el soporte de los dispositivos móviles. Su web no es nada del otro mundo, pero su App es una pasada. La compañía analizo una tendencia al alza y que llego para quedarse. Actualmente, la utilización de smartphones a penetrado en la totalidad de la población.

Evangelism: No hay mejor publicidad que la recomendación

Todo el mundo sabe que la mejor publicidad es el boca oreja. Y más aún si la noticia proviene de alguien en el que confiemos. Wallapop simplemente mola. Mola tanto que cada vez que vendemos algo tenemos la necesidad de comentarlo a nuestros allegados. La compañía ha conseguido evangelizar a sus usuarios, hacerlos sentir participes de la compañía e involucrarlos en la implementación de la App a toda la población. Gracias a una experiencia tan molona, la compañía no necesita ni promocionar la App.