En este artículo, ‘Donar ordenadores a través de la economía circular: el circuito Pangea’, os hablamos sobre cómo varias entidades nos habíamos agrupado en el denominado circuito Pangea para que los dispositivos digitales se reutilicen y reciclen adecuadamente, promoviendo la economía circular.
Un concepto que engloba varios impactos positivos al mismo tiempo: la creación de economía local (empleo), el freno a la generación de residuos y a la extracción de recursos no renovables; y la reducción de la brecha digital.
La base de este proyecto, os decíamos, es Electronic Reuse (eReuse.org), una federación que agrupa a todas las entidades que participan en la reutilización de la electrónica y que propone estándares. Pues bien, dentro de este sistema de economía colaborativa os hablaremos de un caso en concreto, el de Abacus Cooperativa.
Esta entidad pone a disposición un servicio que facilita que los dispositivos electrónicos se puedan revisar y reparar garantizando un correcto funcionamiento, además de dar un correcto tratamiento medioambiental y un tratamiento confidencial de la información a las personas y empresas que han entregado su equipo en Abacus.
Se trata de un programa de recogida de ordenadores en esta tienda Outlet para facilitar la reutilización en todas esas escuelas que los necesiten. Por eso ofrece a sus socios y clientes la posibilidad de dar un uso a sus equipos informáticos que funcionen y que ellos ya no quieren.
Funcionamiento del programa de Abacus de reutilización de ordenadores
La cooperativa recoge en sus tiendas ordenadores fabricados a partir de 2007, con procesadores Pentium D o superiores, con más de 2GB de memoria RAM. Los equipos recogidos pueden ser ordenadores de sobremesa y portátiles. Una vez recogidod la cooperativa comprueba que los equipos arranquen y posteriormente se realizan los siguientes pasos:
Entrega de un convenio de cesión de equipo al donante para que lo firme: Este convenio es un documento que identifica el equipo y el donante en el cual éste firma que delega la gestión del aparato y el borrado de datos, renunciando a recuperar el aparato y los datos que pueda haber.
Los equipos se identifican con un código a partir de la lectura de la tarjeta de socio y de la etiqueta de identificación del aparato (que sea legible). Luego se activa el premio en àbacs e informa al donante, en el caso que sea socio de Abacus Cooperativa, que recibirá información del uso o usos que se han dado a su equipo hasta el reciclaje final. No sabrá exactamente a qué escuela se entrega, pero sí que ha sido cedido o que ha sido reutilizado.
Los equipos recogidos se protegen y se depositan para su envío a un centro de análisis, donde se realizará el proceso de triaje de equipos antes de su reenvío a empresas de economía social que harán la preparación. Abacus recogerá después los equipos a estas empresas que los preparan para entregarlos a los destinatarios que lo requieren.
Posteriormente, los equipos se entregan a escuelas que los necesitan y que pagan un precio que cubre los gastos de preparación y logísticos, así como el servicio de seguimiento y garantía de los equipos.
En este sentido, Abacus aportar su capacidad logística para la recogida y su red de distribución y relación con las escuelas para su uso final. Los socios de la cooperativa que den una nueva vida a sus equipos informáticos reciben por parte de la cooperativa, una gratificación. La iniciativa también estará abierta a empresas que quieran participar.
Otros proyectos de economía colaborativa
En un segundo proyecto y también enmarcado dentro de la economía colaborativa Abacus aporta la relación de confianza con los socios y clientes para ofrecer, a través de la plataforma Sharing Academy, clases particulares en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, poniendo a disposición de padres y madres de alumnos de estas etapas educativas los mejores universitarios de la plataforma.
El funcionamiento a través de esta plataforma es sencillo y se trata de una pasarela segura, donde los profesores fijan precio, horario y disponibilidad y donde los padres y madres de los alumnos pueden realizar el pago de las clases. Con la puesta en marcha de este proyecto, Abacus favorece la incorporación a la plataforma del importante colectivo de profesores y de alumnos universitarios, socios de la cooperativa, para ofrecer clases particulares.
El principal objetivo de Abacus con estos dos programas es añadir valor social y económico en la relación entre Abacus y sus socios y clientes, para consolidar la relación de confianza con nuevas experiencias participativas y de servicio en dos ámbitos propios de la cooperativa, la educación y la cooperación, bajo los principios del consumo responsable y de la sostenibilidad.
El compromiso con la economía circular
Estos programas son una experiencia pionera en todo el Estado y una de las primeras en Europa, en las que una empresa cooperativa apuesta por este tipo de proyectos de economía colaborativa.
El potencial de los proyectos cooperativos para Abacus es doble: por un lado, contribuye a impulsar el rol participativo de los socios en la cooperativa, aportando valor a su condición de miembros y favoreciendo nuevas maneras de compartir y consumir.
Por otro, los programas aportan respuestas a las necesidades que los socios han expresado a través de la relación entre ellos y con la cooperativa, abriendo nuevas oportunidades de actividades económicas y de intercambio para todos ellos.