Puede parecer baladí, pero no lo es. La donación de ordenadores por parte de empresas o administración pública genera un impacto positivo en la sociedad porque acorta la brecha tecnológica y aligera las cargas económicas de entidades del tercer sector.
Un buen ejemplo de ello es la adquisición, a través del circuito Pangea, de 27 ordenadores por parte de la Fundación Esplai, entidad que, entre otros, se dedica a temas de inclusión social a través de las TIC. Dos de sus proyectos bandera en este sentido son Red Conecta y Conecta Joven, ambos orientados a la mejora de competencias digitales en colectivos en riesgo.
Una de las funciones de Fundación Esplai es la de comprar y distribuir equipos informáticos para las cerca de 60 entidades que conforman en la actualidad la Red Conecta y Conecta Joven. Pero, como en la mayoría de entidades sin ánimo de lucro, su presupuesto es limitado y, con él, deben atender anualmente a muchas entidades. Es por ello, que su aportación debía limitarse a escoger a aquellas entidades con más demanda y, en todo caso, estaban obligados a priorizar.
En este contexto, se pusieron en contacto con donalo.org para solicitar ordenadores restaurados a través de eReuse y el circuito Pangea. La idea era simple: con la compra de equipos, a precios sociales que están a la mitad que en los mercados de segunda mano, podrían llegar a más entidades y dotar de equipos decentes a los telecentros que más lo necesitaban. Con la operación, han conseguido hacerse con 27 PC con 4 GB de RAM y buenos procesadores, en lugar de los 10 PC nuevos que podían comprar con el mismo presupuesto.
Como podemos recordar en este post, el denominado circuito Pangea aglutina a varias entidades del tercer sector que buscan reutilizar dispositivos digitales a través de la economía circular y colaborativa. Con colaborativa nos referimos a que Pangea busca continuamente fórmulas de cooperación, de forma que se erige como un circuito de gestión comunitaria que comparte y desarrolla recursos y tecnología libre. Puedes ver cómo funciona la economía colaborativa del circuito Pangea aquí.
La donación de ordenadores a través del circuito Panea conlleva varios impactos positivos al mismo tiempo: la creación de economía local (calculamos que por cada 600 PC restaurados en un mes se crean cuatro puestos de trabajo estables), el freno a la generación de residuos y a la extracción de recursos no renovables (muchas veces a través de la vulneración de los derechos humanos); y la reducción de la brecha digital. La base del circuito es la utilización de eReuse, una tecnología que permite trazar la donación de ordenadores para garantizar el reciclaje correcto de los dispositivos al final de su vida útil.
En este caso, entidades como donalo.org, que ha hecho de reparador y distribuidor, y Solidança, que ha hecho también de reparador, han conseguido poner a punto 27 PC donados por Aquology y Barcelona Activa.
La donación de ordenadores a entornos menos exigentes
La donación de ordenadores a entidades sin ánimo de lucro es una buena opción para empresas y administraciones con dispositivos con procesadores que ya no son válidos debido a sus exigencias de programario. Donándolos a un entorno menos exigente como ONG, escuelas u otras entidades, alargan su vida útil, no deben abonar los costes de destrucción o reciclaje del excedente, pueden desgravar la donación de ordenadores en caso de que éstos no estén amortizados e incorporar la práctica en su rendición de cuentas.
Desde que donalo.org entró a formar parte del circuito Pangea, ha contribuido a recircular más de 100 ítems informáticos. Otra de las entidades receptoras ha sido Fundació Ficat, una entidad con la misión de promover la equidad y la justicia social a través de la defensa de los derechos humanos en el ejercicio de la abogacía y el desarrollo humano.
La entidad, que, entre otras cosas, gestiona pisos para personas refugiadas, necesitaba ordenadores para que estas personas pudieran realizar trámites, gestiones o buscar trabajo. Fue así como contactó con el circuito Pangea y se hizo con cinco dispositivos. De hecho, el programa Tinc una idea, de Radio Televisión Espanyola, difundió esta buena práctica a través del reportaje Què és la economía circular. Puedes recuperar este vídeo sobre donación de ordenadores aquí.
También la ONG Ayuda en Acción ha hecho uso del circuito adquiriendo PC para equipar centros en el barrio de Sant Ildefons (Cornellà) en el marco de Aquí también, un programa que, entre otros, busca mejorar las condiciones de empleo de las familias generando oportunidades de vida en condiciones de igualdad. Otra de la entidad que equipó sus instalaciones con 15 PC es el centro Ton i Guida. Situado en el barrio de Les Roquetes de Barcelona, el centro es un equipamiento atípico que acoge una diversidad de entidades y actividades y que decidió renovar algunos PC antiguos y apostar por ítems restaurados del circuito Pangea.
El precio de venta de estos PC que han sido adquiridos por entidades del tercer sector, y que son fruto de la donación, no depende del coste del equipo en el mercado de segunda mano, sino de los costes de los servicios circulares (transporte, almacén, restauración…). El circuito Pangea puede asegurar que el precio de venta está por debajo del precio del mercado; al menos unos 50 euros.