Un ordenador viejo puede dejarse en un punto de reutilización de residuos para ser responsables con el cuidado del medio ambiente, ya que los ordenadores son muy contaminantes. De todas formas, si tienes una empresa y crees que alguno de tus ordenadores se puede aprovechar, existen otras alternativas.
A continuación te explicamos los pasos que debes dar antes de decidir donar tu viejo ordenador y te ofrecemos una relación de entidades a las que puedes acudir para donarlo:
Se trata de una alternativa para donar tu ordenador a una entidad para que lo reutilize, tales como como ONGs, entidades educativas, centros sociales con acceso a Internet, personas con pocos recursos o países en vías de desarrollo. De hecho, ya existen proyectos en marcha en este sentido, como One Laptop for Child.
Antes de tomar una decisión con respecto al ordenador viejo, te sugerimos hacer una evaluación del mismo. Por lo general los ordenadores pueden tener nueva utilidad, y es conveniente saber qué opciones existen. Los elementos que hay que considerar para realizar una donación a nuestra plataforma de economía circular donalo.org son los siguientes:
- Ordenadores con Disco Duro: tenemos la capacidad para realizar el borrado de datos, siguiendo el estándar internacional inglés (5 borrados). Podemos certificarlo.
- Edad máxima del ordenador: 6 años
- Estado general: si no ha tenido problemas internos graves, seguramente podrá se reutilizado
- Microprocesador: cualquier equipo que tenga CoreDuo o Intel3 como mínimo. Los equipos con Pentium 2 o Dualcore difícilmente pueden ser recirculados. Han de tener como mínimo 2.3 Ghz de velocidad.
- Memoria RAM: 4 Gb de memoria. No obstante, dado que el RAM es ampliable, se pueden admitir equipos con RAM
- Otros elementos: Tarjeta de red, Tarjeta gráfica, Lector de CD/DVD, fuente de alimentación. Estos elementos son recomendables pero no imprescindibles, pues tienen un recambio relativamente fácil. Si se conoce el estado de los mismos es importante señalarlo para valorar si hay que cambiarlos por otros nuevos.
Cómo donar tu ordenador para reutilizarlo
Si después de haber evaluado tu ordenador ves que ya no es útil, tienes la posibilidad de reciclarlo y así colaborar con el medio ambiente. Existen varias opciones:
- Puntos limpios.
En todas las ciudades de más de 5.000 habitantes existen puntos limpios que se encargan, de acuerdo con la legislación española, de la recogida de residuos electrónicos. Puedes localizar el punto limpio más cercano y llevar tu equipo. Ten en cuenta que a veces los puntos limpios no aceptan más de un ordenador por persona y día, para evitar que las empresas se deshagan de sus equipos allí. - Empresas que se dedican al reciclaje.
Existen algunas fábricas en España que reciclan los materiales con los que está hecho el ordenador, triturándolos, separándolos y obteniendo nueva materia prima. Estas empresas no suelen atender a personas particulares, sino más bien cuando se trata de grandes volúmenes. Nunca está de más contactar si te encuentras cerca. Dos ejemplos: Indumetal en Vizcaya, y Residuos Electrónicos en Toledo. - Retorno a fábrica.
Desde 2005 y en función de la entrada en vigor del Real Decreto sobre residuos electrónicos, cuando compras un nuevo producto equivalente al viejo, el vendedor tiene la responsabilidad de recoger el equipo usado.
Cómo donar tu PC
Antes de decidir donar tu PC, ten en cuenta que si el equipo no es útil para ti, probablemente tampoco lo sea para otros. Los receptores de las donaciones, tanto en el primer como en el tercer mundo utilizarán los equipos para un uso similar: correo electrónico, redacción de documentos y navegación por Internet. Por ello no debemos donar un equipo si sabemos a ciencia cierta que no va a ser útil.
En caso de que hayamos decidido que el PC puede servir para hacer una donación, existen diversas opciones:
- Fundación Bip-Bip.
Esta ONG lucha contra la brecha digital en España, integrando digitalmente a colectivos vulnerables. Les ofrece formación y pone a su disposición equipos. Hasta la fecha han montado más de 2.000 aulas informáticas con equipos reciclados. Bip-Bip informa en su web del procedimiento para realizar la donación. No tienen capacidad para hacerse cargo del transporte, pero tienen acuerdos con empresas del sector para que el precio sea lo más barato posible.
- Asociaciones locales.
Si buscas en tu entorno encontrarás asociaciones que quizá necesiten un ordenador, o que pueden hacerse cargo del mismo. Es una opción cercana, y que probablemente te permita colaborar más activamente si lo deseas. Como ejemplos: en Euskadi está Reciclanet, organización de voluntarios que lleva desde el 2000 reciclando ordenadores; “Tecnología para todos” está basada en la Politécnica de Cataluña y cuenta con un programa de reciclaje de equipos. - Donalo.org: Desde nuestra plataforma Dónalo, también puede entrar en la cartera de cualquier empresa que desee aportar a una ONG un activo que le reporte a la vez un retorno financiero y social.
Así que, los productos o servicios desarrollados por las empresas pueden ser de utilidad para las ONG: donar ordenadores usados, medicamentos, servicios de mensajería etc. En esta página puedes consultar algunos ejemplos de donaciones de materiales.
Donar ordenadores usados, pues, puede servir para que los miembros de una ONG puedan informatizar su entidad y tener sus proyectos controlados o para que puedan enviar este material a una escuela de un país desfavorecido y mejorar la calidad de la enseñanza de los niños de esa escuela.
Donar ordenadores usados, productos o servicios por parte de una empresa resultará a esta menos gravosa que la donación dineraria equivalente. En algunos casos será, incluso, hasta ventajosa cuando se trate de productos de los que hay un exceso de existencias de las que es mejor deshacerse, tal y como te hemos comentado anteriormente.