En los últimos veinte años se ha producido una revolución tecnológica y científica muy importante. Las nuevas tecnologías se han convertido en un símbolo de nuestra cultura.
Estos avances suponen herramientas para fortalecer la democracia y luchar contra las desigualdades, pero también comportan riesgos y amenazas para la ciudadanía y los derechos humanos.
Las nuevas tecnologías y los derechos humanos pueden comportar la violación de derechos fundamentales.
Uno de estos derechos se refiere al “derecho a la ciencia, la tecnología y el saber científico, que garantiza el acceso a los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, y a beneficiarse de los resultados”.
Es decir, que todas las personas tienen derecho al acceso y al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, en particular internet.
Pero esto puede comportar, también, la violación de otros derechos fundamentales, por ejemplo: el derecho a la seguridad vital, el derecho a la integridad personal, el derecho a la salud, el derecho a la paz y el derecho a habitar el planeta y al medio ambiente.
Por ello, existen multitud de entidades que trabajan, de forma local y global, por los derechos civiles y humanos en internet.
Para favorecer la autonomía y la libertad de la ciudadanía frente a las multinacionales.
Para garantizar el acceso a internet a través de programarios y software libres basados en valores de transformación social (justicia social, sostenibilidad ambiental, los derechos de las mujeres, la igualdad de género y la diversidad cultural).
Carta sobre los derechos en Internet
En el año 2002, la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) redactó la Carta sobre los derechos en internet.
Esta carta se estructura en varios principios, como el acceso a internet para todos y todas, la libertad de expresión y asociación, el acceso al conocimiento, al software libre, a la privacidad, a la internet multilateral y a la democracia y protección de los derechos.
La APC indica: “Un acceso asequible, rápido y fácil a internet puede ayudar a generar sociedades más igualitarias. (…) Pero no se tendría que dar por descontado que la innovación tecnológica genera un beneficio automático. Las organizaciones de la sociedad civil (OSC), los gobiernos y los entes reguladores deberían ser conscientes del potencial de internet de reforzar las desigualdades existentes”.
A medida que se amplían las brechas digitales, la gente depende cada vez más de las tecnologías digitales para participar en los procesos democráticos y acceder a servicios públicos. La digitalización de la vida de las personas, junto con la explotación de sus datos personales, presenta graves peligros para los derechos de la gente, incluido el derecho a ser libres de discriminación.
Por ello, el objetivo es garantizar que las personas puedan ejercer sus derechos, lo que implica también fomentar la creación de normativas que respeten los derechos humanos y su implementación, a fin de que los Gobiernos se responsabilicen por las nuevas formas de violación de derechos.
¿Qué podemos hacer nosotros?
Cada persona puede implicarse en mayor o menor grado en el impacto que produce en el entorno y en la sociedad, y participar de cuantas acciones quiera para colaborar en la consecución de una sociedad y un mundo más sostenibles.
Y aunque el trabajo más importante corresponde a los Estados, hay multitud de entidades que trabajamos para fomentar esa sostenibilidad y para eliminar la brecha digital.
Nosotros, desde Donalo, trabajamos día a día para conseguir que un mayor número de personas tengan acceso a las nuevas tecnologías y a internet.
Nuestra manera de contribuir, es buscando donantes de equipos informáticos, los cuales revisamos, remanufacturamos y ponemos a disposición de ONG y entidades de la Economía Social y Solidaria que necesitan dispositivos y no tienen recursos.
El modo en que ayudamos a preservar el derecho a las TIC como derecho fundamental.
Si estás leyendo esto y eres una de esas entidades o una persona que necesita poder acceder a estos equipos, estás en el lugar adecuado.
Tenemos variedad de dispositivos a un coste simbólico por el uso de la plataforma.
Puedes solicitar un presupuesto para tus necesidades informáticas. Estudiamos cada caso y proponemos soluciones, no solo con respecto a dispositivos, sino de conectividad y competencias digitales.
Puedes ver el funcionamiento de Donalo.org clicando AQUÍ.