La economía circular ha venido cobrando impulso con las empresas y los responsables políticos, al detectarse oportunidades importantes para ambos grupos de partes interesadas. Si hacemos la transición a una economía circular, el impacto se dejará sentir en toda la sociedad. En este artículo te explicamos qué es y el concepto de economía circular: ‘Qué es la economía circular’.
La Fundación Ellen MacArthur, SUN y McKinsey han llegado a la conclusión de que adoptando los principios de la economía circular, Europa puede aprovechar
la inminente revolución tecnológica para generar un beneficio neto de 1,8 billones de euros de aquí a 2030, es decir, 0,9 billones más que en la actual senda de desarrollo lineal.
La economía circular podría generar enormes oportunidades para la renovación, regeneración e innovación industrial.
Aunque las investigaciones llevadas a cabo sobre las oportunidades y los efectos de una economía circular se basan en cifras y supuestos europeos, los retos son universales y las conclusiones también pueden aplicarse direccionalmente a otras regiones.
Las oportunidades que ofrece la economía circular
Mayor crecimiento económico, grandes ahorros netos de costes en materiales, la creación de oportunidades de empleo y una mayor innovación. Aquí te mostramos algunos casos de éxito de empresas que se basan en el modelo de economía circular. ‘Los mejores ejemplos de economía circular’.
Crecimiento económico
El crecimiento económico, definido por el PIB, se obtendría principalmente mediante una combinación de los mayores ingresos derivados de las actividades circulares emergentes y el menor coste de producción por la utilización más productiva de los insumos, según la misma Fundación Ellen MacArthur.
Estos cambios en los insumos y productos de las actividades de producción económica afectan al suministro, la demanda y los precios de toda la economía, propagándose a todos los sectores de la economía y provocando una serie de efectos indirectos que pueden incrementar el crecimiento total.
Entre esos efectos se incluye el incremento del gasto y de los ahorros que resulta del aumento de la renta familiar, lo que a su vez se traduce en una mayor remuneración de la mano de obra. Juntos, estos efectos contribuyen a una variación positiva del PIB. En una senda de desarrollo económico circular, el PIB europeo podría crecer hasta un 11 % para 2030 y un 27 % para 2050, comparado con los porcentajes del 4% y el 15 % del escenario de desarrollo actual.
Grandes ahorros netos de costes de materias
De acuerdo con los detallados modelos a nivel de productos, la Fundación Ellen MacArthur ha estimado que, en los sectores de productos complejos de duración media de la UE, la posibilidad de ahorros netos anuales de costes de materias asciende a 630.000 millones en un escenario de economía circular avanzado. En el caso de los bienes de consumo de alta rotación, calcula un potencial adicional de hasta 700.000 millones en todo el mundo.
Potencial de creación de empleo
La Fundación Ellen MacArthur, SUN, y McKinsey respaldaron el mayor estudio comparativo realizado hasta la fecha de los efectos en el empleo de una transición a la economía circular, con 65 trabajos académicos revisados que afirmaban que «los estudios actuales señalan los efectos positivos en el empleo en caso de que se adoptase la economía circular».
Este impacto en el empleo se debe principalmente al aumento del gasto, impulsado por los precios menores de lo esperado en los distintos sectores y a la intensidad de la mano de obra de la actividades de reciclaje de alta calidad y los trabajos altamente cualificados en la fabricación.
Las oportunidades laborales no se limitarían a la fabricación y al crecimiento en las grandes corporaciones; el recorrido del empleo en la economía circular es amplio y diverso. Los empleos se crearían en los sectores industriales, mediante el desarrollo de logística inversa local, con pequeñas y medianas empresas, por medio de una mayor innovación y emprendimiento, así como una nueva economía basada en los servicios.
En una investigación realizada en Dinamarca, los modelos indicaron que podrían generarse diez oportunidades de economía circular hasta 2035, equivalentes a entre 7.300 y 13.300 empleos, o entre un 0,4 y un 0,6 % con respecto a un escenario habitual. A largo plazo, el empleo a menudo guarda correlación con la innovación y la competitividad, lo que debería fortalecer el escenario circular.
Innovación
El objetivo de sustituir productos unidireccionales por productos «circulares por diseño» y generar redes de logística inversa y otros sistemas para respaldar la economía circular es un potente estímulo para las nuevas ideas.
Entre las ventajas de una economía más innovadora se incluyen unas mayores tasas de desarrollo tecnológico, materias, mano de obra y eficiencia energética mejoradas, y más oportunidades de beneficios para las empresas.
¿Por qué ahora?
Nuestra economía se encuentra bloqueada en un sistema en el que todo, desde la economía de la producción y los contratos hasta la normativa y el comportamiento de las personas, favorece el modelo lineal de la producción y el consumo.
Sin embargo, este bloqueo es cada vez más débil debido a la presión que ejercen varias tendencias disruptivas poderosas. Debemos aprovechar esta conjugación favorable de factores económicos, tecnológicos y sociales para acelerar la transición a una economía circular. La circularidad ha empezada a abrirse paso en la economía lineal y ha ido más allá de la prueba del concepto; el desafío al que nos enfrentamos ahora es consolidar la economía circular y dotarla de escala.