Donalo

Dónde reciclar residuos electrónicos en Cataluña

En España, las familias consumen 567 millones de kilos anuales de aparatos de todo tipo y se estima que deberían reciclarse unos 369 millones de kilos cada año, según datos de Ecolec, una fundación que trabaja para reciclar residuos electrónicos.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) trabaja para concienciar sobre la importancia de reciclar residuos electrónicos y estima que en el mundo se generan 40 millones de toneladas de basura electrónica al año y que su volumen crece entre un 16% y un 28% cada cinco años, el triple que la basura doméstica. El mismo PNUMA calcula que la basura generada solo por los ordenadores en desuso aumentará un 500% en la próxima década.

Cuando estos aparatos se desechan, se convierten en unos residuos muy contaminantes. La inmensa mayoría contiene sustancias como bromo, cadmio, fósforo o mercurio que pueden ser muy dañinos para la salud y el medio ambiente.

Está estudiado que el fósforo de un televisor puede contaminar hasta 80.000 litros de agua o que un frigorífico mal reciclado emite a la atmósfera gases de efecto invernadero (GEI) equivalentes a las emisiones de un coche en 15.000 kilómetros.

Qué puedes hacer para reciclar residuos electrónicos

Reciclar residuos electrónicos ahorra dinero y recursos en su proceso de extracción, una de las fases más agresivas con el medio ambiente.

Según Ecolec, recuperarlos requiere menos energía (10% menos en el caso del cobre) y se generan menos desechos (en potencia un 98% menos) que al extraerlos de la naturaleza, sin olvidar que muchos materiales (cobre, oro, plata o aluminio) son valiosos por sí mismos.

Según la Agència de Residus de Catalunya hay varios puntos donde las empresas pueden reciclar residuos electrónicos en desuso. Por ejemplo:

ACS Recycling, es una empresa ubicada en pleno cinturón industrial de Barcelona, dedicada a reciclar residuos electrónicos y a la gestión integral y especializada en los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, autorizada por la Agència de Residus de Catalunya.

La empresa que se dedica a reciclar residuos electrónicos opera dentro del sector de la gestión de los RAEE, desde su recogida, tratamiento, reciclaje y valorización, ofreciendo a los clientes un servicio centralizado de recogidas, clasificación y descontaminación de residuos.

Luego procede a separarlos de los distintos elementos y materiales con el fin de reintroducirlos en el mercado como componentes o como materias primas recicladas, lo cual reduce notablemente el coste energético, la contaminación y el impacto en el medioambiente.

Desde la Fundación real dreams hemos creado donalo.org con el objetivo de dar salida a los excedentes de empresas para cubrir las necesidades de entidades del Tercer Sector. Se trata de una iniciativa para reutilizar residuos electrónicos enmarcada en el modelo de economía circular, que busca convertir residuos en recursos generando puestos de trabajo y preservando el medio ambiente. En donalo.org, reparamos el material informático y lo preparamos para la reutilización, ya que creemos que hay más garantías de reciclaje cuando un dispositivo se ha reutilizado lo máximo posible. Las ONG que reciben el material tienen la obligación de reciclarlo al final de su vida útil; por lo que garantizamos a las empresas donantes la trazabilidad de todo el proceso.

Asimismo la fundación Ecolec firmó hace un año un convenio con la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos de Cataluña (ACE) con el objetivo de concienciar sobre la importancia de reciclar residuos electrónicos y aumentar las cantidades de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se recogen en esta comunidad autónoma.

Actualmente, en Cataluña hay alrededor de 600 tiendas donde se distribuyen materiales de sensibilización y contenedores de recogida. En todo momento se proporciona asesoramiento para resolver posibles dudas e incidencias.

En este sentido, para reciclar residuos electrónicos sólo hay que llevarlos a una tienda de electrodomésticos que cuente con el distintivo de «punto de recogida» cuando se compre uno nuevo.

En el caso de los electrodomésticos pequeños (de menos de 25 centímetros), las tiendas grandes, de más de 400 metros cuadrados, tendrán la obligación de recogerlos aunque no se haya efectuado ninguna compra.

En el caso de la venta por internet, los distribuidores también deberán garantizar la recogida de un aparato equivalente al que se compra.

Recyclia y AMBILAMP también han diseñado un nuevo contenedor que dispone de tres compartimentos destinados respectivamente a reciclar residuos electrónicos de tres tipos distintos de materiales: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de pequeño tamaño, bombillas de bajo consumo y fluorescentes, y pilas y acumuladores portátiles.

La legislación ambiental es cada vez más exigente y no reciclar residuos electrónicos, como lo señala, es un fraude. Según la Plataforma Europea de Reciclado (ERP), el impacto a corto plazo de esta normativa será reducido, pero a medio y largo plazo habrá mayores niveles de exigencia en las cantidades mínimas que se deberían reciclar en España.

En el caso de Catalunya, la comunidad solamente recicló en el 2015 un 19% de los equipos eléctricos y electrónicos puestos en el mercado. Así, lo indica la Agència de Residus de Catalunya, en los que se constatan algunas carencias en la recogida actual.

Un real decreto aprobado por el Gobierno central en 2014 exigía que a partir del año 2016, se recuperara una cifra equivalente al 45% del volumen de los equipos puestos en el mercado. Todo esto evidencia el largo camino que debe recorrer Catalunya para cumplir la legislación en esta materia y conseguir reciclar residuos electrónicos.

En este sentido, Catalunya recogió 21.471 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (lavavajillas, lavadoras, neveras, teléfonos…) mientras que en los tres años precedentes se puso en el mercado una media anual de 112.451 toneladas de equipos de este tipo (de ahí, el referido índice del 19%). Los fallos para reciclar residuos electrónicos son más palpables en Catalunya que en otras comunidades porque existe un conocimiento más exacto de la situación.

En Catalunya, los objetivos para reciclar residuos electrónicos se han cumplido en el ámbito de los equipos informáticos y de telecomunicaciones, de los aparatos electrodomésticos de consumo, aparatos de alumbrado e instrumentos de vigilancia y control; pero no se han alcanzado las metas relativas a los grandes y pequeños electrodomésticos, las herramientas eléctricas, los juguetes y equipos deportivos, los aparatos médicos y las máquinas expendedoras (“vending”), según la ACR.

Pero aún falta. Si necesitas más información sobre este tema, nosotros te podemos ayudar.