Donalo

¿Qué ganan las ONG con la reutilización de ordenadores?

La reutilización de equipos informáticos que ya no se usan en las empresas, pyme o particulares o el aprovechamiento de los componentes es mucho más beneficioso que el reciclado.

El mayor enfoque en el reciclado no permite que el hardware tenga una vida útil, algo que las empresas responsables de las TIC tratan de corregir. .Hay un informe especial sobre el tema “Porque la reutilización es mejor que el reciclado“, que cita datos de una investigación que concluye que la reutilización es más beneficiosa para el medioambiente y la sociedad.

Reutilización de equipos informáticos

Además de reutilizar y reciclar, las ONG pueden seguir unos consejos para reducir el impacto medioambiental de sus equipos informáticos. En la actualidad hay una gran variedad de dispositivos (ordenadores de sobremesa, portátiles, tabletas, libros electrónicos, etc.) Antes de comprar uno, hay que pensar qué utilidad se le dará, para no adquirir elementos superfluos, que gasten más energía de la necesaria o que no se tenga intención de usar.

Además, es conveniente conocer su consumo energético, de qué materiales está hecho o la política ambiental del fabricante. De esta manera se podrá elegir entre los modelos más eficientes y respetuosos con el entorno.

La donación de ordenadores a entornos menos exigentes 

La donación de ordenadores a entidades sin ánimo de lucro es una buena opción para empresas y administraciones con dispositivos con procesadores que ya no son válidos debido a sus exigencias de programario.

Donándolos a un entorno menos exigente como ONG, escuelas u otras entidades, alargan su vida útil, no deben abonar los costes de destrucción o reciclaje del excedente, pueden desgravar la donación de ordenadores en caso de que éstos no estén amortizados e incorporar la práctica en su rendición de cuentas.

Desde que donalo.org entró a formar parte del circuito Pangea, ha contribuido a recircular más de 100 ítems informáticos. Otra de las entidades receptoras ha sido Fundació Ficat, una entidad con la misión de promover la equidad y la justicia social a través de la defensa de los derechos humanos en el ejercicio de la abogacía y el desarrollo humano.

La entidad, que, entre otras cosas, gestiona pisos para personas refugiadas, necesitaba ordenadores para que estas personas pudieran realizar trámites, gestiones o buscar trabajo. Fue así como contactó con el circuito Pangea y se hizo con cinco dispositivos. De hecho, el programa Tinc una idea, de Radio Televisión Espanyola, difundió esta buena práctica a través del reportaje Què és la economía circular. Puedes recuperar este vídeo sobre donación de ordenadores aquí.

También la ONG Ayuda en Acción ha hecho uso del circuito adquiriendo PC para equipar centros en el barrio de Sant Ildefons (Cornellà) en el marco de Aquí también, un programa que, entre otros, busca mejorar las condiciones de empleo de las familias generando oportunidades de vida en condiciones de igualdad.

Otra de la entidad que equipó sus instalaciones con 15 PC es el centro Ton i Guida. Situado en el barrio de Les Roquetes de Barcelona, el centro es un equipamiento atípico que acoge una diversidad de entidades y actividades y que decidió renovar algunos PC antiguos y apostar por ítems restaurados del circuito Pangea.

El precio de venta de estos PC que han sido adquiridos por entidades del tercer sector, y que son fruto de la donación, no depende del coste del equipo en el mercado de segunda mano, sino de los costes de los servicios circulares (transporte, almacén, restauración…). El circuito Pangea puede asegurar que el precio de venta está por debajo del precio del mercado; al menos unos 50 euros. 

La donación de ordenadores a través del circuito Pangea conlleva varios impactos positivos al mismo tiempo: la creación de economía local (calculamos que por cada 600 PC restaurados en un mes se crean cuatro puestos de trabajo estables), el freno a la generación de residuos y a la extracción de recursos no renovables (muchas veces a través de la vulneración de los derechos humanos); y la reducción de la brecha digital. La base del circuito es la utilización de eReuse, una tecnología que permite trazar la donación de ordenadores para garantizar el reciclaje correcto de los dispositivos al final de su vida útil.

En definitiva, La donación de ordenadores por parte de empresas o administración pública genera un impacto positivo en la sociedad porque acorta la brecha tecnológica y aligera las cargas económicas de entidades del tercer sector.