Donalo

Cómo deshacerte de los equipos informáticos antiguos de tu empresa

Si buscas en tu entorno encontrarás asociaciones que quizá necesiten un ordenador, o que pueden hacerse cargo del mismo. Es una opción cercana, y que probablemente te permita colaborar más activamente si lo deseas en la reutilización de ordenadores para beneficiar al medio ambiente e impulsar una nueva economía circular. Como ejemplos te podemos hablar del proyecto de Donalo.org.

El proceso se centra en recoger PC, prepararlos para la reutilización de forma individual y trazarlos vía código QR mediante la tecnología ereuse.org, y finalmente distribuirlos entre entidades sin ánimo de lucro. La acción se coordina conjuntamente con el Cercle Tecnològic de Catalunya (CTecno), eReuse.org, y el Banc de Recursos no alimentaris La Nau

Desde nuestra plataforma Dónalo, también puede entrar en la cartera de cualquier empresa que desee aportar a una ONG un activo que le reporte a la vez un retorno financiero y social. El objetivo del proyecto eReuse, o Electronic Reuse, es facilitar la reutilización, la segunda de las tres famosas erres de la sostenibilidad.

Ellos mismos se presentan así: “formamos parte de eReuse activistas, investigadores, universidades, centros educativos, instituciones, restauradores, distribuidores y, en general, todas las personas y entidades que promueven la economía circular en el ámbito de la electrónica”. El fin último es el cambio cultural hacia la reparación, restauración y reutilización de la tecnología.

Entre esta pluralidad de participantes hay entidades que ya hace muchos años se dedican a recibir ordenadores que aún son útiles y los donan a entidades con pocos medios, ya sea de nuestro país o del Sur. Qué es lo que ahora ha añadido eReuse:

  • Poner en red a todas las entidades y crear un circuito común, el Circuito Pangea, para redistribuir ordenadores entre ellas, dibujando de esta manera más caminos viables entre los donantes y los receptores finales.
  • Crear licencias para cada aparato, con las cuales el donante determina qué tipo de entidad quiere que lo restaure y distribuya, y qué segmento de receptores quiere que lo reciba.
  • Herramientas de software para gestionar la recepción de equipos.
  • Herramientas de software para mantener la trazabilidad de los equipos y garantizar su reciclaje cuando, al cabo de unos años, se conviertan en un residuo.
  • Una facilidad para establecer, para los equipos que se cobren al receptor, un precio de venda inclusivo y justo.
  • Todas estas herramientas están desarrolladas en software libre.

Más vida útil

Los ordenadores que se reutilizan pueden servirnos durante mucho más tiempo; en no pocas ocasiones a nosotros mismos y, en todas, a alguna otra persona que tenga suficiente con un requerimiento de funcionalidades menores.

Bien, podrían ser útiles en caso de que no los hayan programado para estropearse al cabo de un cierto tiempo de funcionar, tal como explicamos en este artículo sobre la obsolescencia programada.

Menos manufactura

En este artículo podemos ver como la renovación de equipos provoca muchas más emisiones de gases de efecto invernadero que seguir usando los que ya tenemos, aunque sean menos eficientes energéticamente.

Además, los minerales necesarios son un recurso natural que empieza a escasear, cuyo acceso origina graves conflictos armados. En la República Democrática del Congo y otros países vecinos, hace décadas que hay guerras o guerrillas alrededor de la extracción del coltán, un mineral indispensable para determinados componentes electrónicos (de él extraemos tántalo, que se utiliza para fabricar condensadores muy pequeños y, de este modo, pueden miniaturizarse los aparatos y las baterías, que gracias al tántalo también pueden tener más autonomía).

Menos residuos

Dos terceras partes de estos residuos acaban en vertederos de países del Sur, después de pasar por redes delictivas internacionales, que los exportan ilegalmente, y por “recicladores” que enferman extrayendo, sin protección, parte de los minerales, tal y como te lo explicamos aquí.

Menos fractura digital

Porque los aparatos se donan gratuitamente o a cambio de un precio inclusivo que, de media, es 50 euros inferior al precio del mercado de segunda mano. De esta manera, colectivos desfavorecidos tienen más facilidades para acceder a estos equipos tan “imprescindibles” en el mundo actual.

Más empleo

Desde la donación de un equipo hasta su entrega al receptor final es necesario realizar toda una serie de tareas: recogerlo, ponerlo a punto (borrar la información del antiguo usuario, repararlo, puede que substituir alguno de sus componentes, o a lo mejor instalar software libre), incorporarlo al sistema de gestión (inventario, trazabilidad, licencia, garantía de reciclaje final) y transportarlo. Todo esto son puestos de trabajo.

Más economía social y solidaria

Entre estas entidades proveedoras encontramos empresas de inserción de personas en riesgo de exclusión (expresos, inmigrantes, discapacitados…) y ONG de cooperación. También cooperativas de trabajo y de consumidores, y programas de prácticas para estudiantes de informática.

Además, eReuse es un proyecto de Pangea, una entidad sin ánimo de lucro que, además de ser un servidor de internet ético y solidario (que aloja por ejemplo la revista Opcions que estás leyendo), promueve el uso estratégico de las redes de comunicación y las tecnologías de la información para la justicia social.

Más economía circular

Crear una estructura sólida para proveernos de bienes de segunda mano es contribuir a normalizar esta opción de consumo. Además, la redistribución también permite ajustar dinámicamente la escala de las actividades de restauración y distribución de dispositivos para optimizar sus costes.

Esta redistribución no está exenta de retos, ya que entre las entidades de la red algunas tienen actividad económica “propiamente dicha” (compra, venda, plantilla) y otras trabajan de manera exclusivamente voluntaria y no pueden retribuir servicios (por ejemplo, transporte de ordenadores) con dinero.

Por otra parte, para los ordenadores que serán vendidos al receptor final se calcula un precio que, además de ser inclusivo, retribuye las tareas de preparación para la reutilización con tal de que sean más viables económicamente.

Por otra parte, todo el software está hecho en código abierto y gratuito, de manera que puede utilizarlo cualquier otro colectivo que quiera montar un sistema de reutilización, ya sea de equipos electrónicos o de otros bienes de consumo.