La Fundación Real Dreams ha sido seleccionada finalista en los Premios Europeos de Prevención de Residuos 2017 (Premios EWWR Awards 2017), en la categoría Empresas.
Su elección fue anunciada el pasado 27 de marzo por un jurado compuesto por personalidades del sector medioambiental reconocidos a nivel europeo, además de profesionales en el campo de la gestión de residuos.
La elección de la Fundación Real Dreams se ha debido a su acción por el proyecto de donalo.org, emprendido en noviembre de 2017 junto al Cercle Tecnològic de Catalunya, eReuse.org y el Banc de Recursos no alimentaris La Nau, y que lleva el nombre de “Recogida de ordenadores en empresas catalanas para su preparación y reutilización para ONG”
Entre las acciones llevadas a cabo por Donalo.org, dentro de su proyecto, destacan la recogida de PC para restaurarlos de forma individual y trazarlos vía código QR mediante la tecnología ereuse.org, y finalmente distribuirlos entre entidades sin ánimo de lucro.
Mireia Roura, coordinadora del proyecto, nos cuenta más cerca de qué trata esta acción de reutilización de dispositivos digitales y el nivel de compromiso para reducir desperdicios. Según Roura durante la EWWR 2017, el proyecto donalo.org, desarrollado por Fundación Real Dreams estableció puntos de recogida para dispositivos electrónicos en 20 empresas, entre las cuales hay instituciones públicas como l’Agència Catalana de l’Habitatge o la Red de Bibiliotecas de Barcelona.
La coordinadora añade que esto ha llevado a recolectar más de 2,339 kilogramos de aparatos electrónicos, que luego se restauraron y se donaron a13ONG. Además, para garantizar la trazabilidad y cadena de custodia de los aparatos digitales donados, se utilizó la metodología deeReuse.org
“Esto nos permitió monitorear los lugares geográficos, los agentes de reutilización y los receptores finales de los objetos reciclados”, explica Roura. Esto también permitió a la entidad ser responsables de sus donantes para proporcionarles indicadores ambientales y sociales para su Responsabilidad Social Corporativa. “A pesar de que nuestra acción se ejecutó a pequeña escala, ofrece un modelo que se puede replicar en otras ubicaciones europeas”, destaca la misma responsable.
El modelo tiene un impacto positivo en estos aspectos principales: protección del medio ambiente; estímulo de la economía local (ya que la renovación de los dispositivos y su reventa a las ONG a través de premios subvencionados permite generar puestos de trabajo) y un aspecto social que aborda la brecha digital de las ONG.
La idea del proyecto surge, según Roura, para luchar contra el contexto irónico en el que vivimos hoy en día: “por un lado, tenemos un acceso desigual a los dispositivos electrónicos, y por otro lado, tenemos un gran problema con estos residuos”.
Por esta razón, a través de la plataforma, la entidad recibe muchas solicitudes de ordenadores de ONG, que no siempre se pueden cumplir. “Por este motivo, decidimos implementar la acción de recopilar aparatos electrónicos. La idea era ofrecer a las empresas, especialmente aquellas involucradas en tecnología, la posibilidad de donar sus ordenadores con la garantía de que serán reciclados al final de su vida útil”, detalla Roura.
La reducción de desechos es uno de los objetivos más importantes de esta entidad. Y es que entre 2005 y 2015, se vendieron un total de 3,314 millones de dispositivos electrónicos en todo el mundo, pero solo una pequeña parte de estos aparatos y sus componentes tienen una vida útil extendida en Europa por reparación, actualización o reutilización.
“Al ver este problema global, nuestro objetivo consiste en transformar la cadena de suministro lineal en bucles que retienen más valor para los aparatos electrónicos. Entendemos que la circularidad depende de manera crítica de la trazabilidad de los dispositivos y la cooperación entre los interesados”, dice la experta.
Por esta razón, la entidad trata de obtener PC usados de recursos infrautilizados que están destinados a desperdiciarse. El trabajo se ve subrayado por el uso correcto de la regla de las 3Rs para maximizar la vida útil de los productos y minimizar la generación de desechos.
La Semana Europea de la Prevención de Residuos, promovida por la Comisión Europea y el Comité de las Regiones entre otros miembros, celebró su novena edición entre el 18 y 26 de noviembre de 2017.
Contó con la participación de 30 países que realizaron más de 13.000 actividades simultáneamente en materia de sensibilización sobre el uso de recursos sostenibles y la gestión de los residuos, teniendo presente que la ‘prevención’ ocupa el primer puesto en la jerarquía de gestión de residuos. Como en cada edición, las acciones más destacadas recibirán el reconocimiento público europeo con el otorgamiento de los “Premios Europeos de Prevención de residuos EWWR”.
La Fundación real Dreams competirá en la categoría Empresa junto con Hertel Verwaltungs GMBH (Alemania) y Opel España. Los ganadores en las diversas categorías, se harán públicos el 22 de mayo durante la Ceremonia de los Premios Europeos de la Prevención 2017, que tendrá lugar en Bruselas. Dicho evento formará parte de la EU Green Week, del 21 al 25 de mayo.
Los premios EWWR
La ceremonia anual de los premios EWWR es un evento creado para premiar y reconocer aquellas acciones más destacadas en cada edición de la EWWR. Una acción dividida en las siguientes categorías:
- Administración/autoridad pública;
- Asociación/ONG;
- Empresas/industria;
- Centros Educativos;
- Ciudadano(s).
Estos galardones tienen como objetivo reconocer las acciones llevadas a cabo para sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la prevención de residuos y la reutilización de productos. El próximo 22 de mayo, durante la Ceremonia de los Premios Europeos de la Prevención de Residuos 2017, que se celebrará en Bruselas, descubriremos si la Fundación real Dreams ha resultado ganadora.