Donalo

El desierto de Atacama en Chile está amenazado por la gran demanda de vehículos eléctricos y teléfonos inteligentes

Se calcula que bajo el desierto de Atacama y las cuencas salinas adyacentes, Chile acumula más de la mitad de las reservas mundiales de litio , un metal ligero esencial para fabricar las baterías de nuestros teléfonos y ordenadores, así como vehículos eléctricos, elementos clave de la transición hacia las energías verdes.

A raíz del crecimiento del sector del automóvil eléctrico, se prevé que en 2025 la demanda global de litio habrá aumentado más de tres veces , de forma que un tipo de fiebre del oro blanco se cierne sobre Chile y los países del alrededor.

Pero para extraer el litio de Atacama se tiene que hacer una explotación masiva de los recursos hídricos. Un agua que ha servido para garantizar la supervivencia de pueblos y animales autóctonos durante miles de años en un entorno muy duro. Según la comunidad científica, eso ya está provocando daños irreparables en el frágil ecosistema del territorio más árido del mundo.

La Arabia saudí del litio

Chile dispone de unas reservas únicas de litio, un metal que cada vez es más importante para el sector energético. Por eso a veces se dice que este país es la Arabia saudí del litio . Durante los últimos 20 años, al menos un 40 % del suministro mundial era de origen chileno y, tal como ha revelado Danwatch, este material se está empleando para fabricar algunos de los aparatos informáticos y coches eléctricos más populares.

Además, el litio chileno se puede extraer a bajo coste: los mineros bombean la salmuera rica en litio que hay en los grandes yacimientos bajo la cuenca salina de Atacama. Durante este proceso, no obstante, hasta un 95 % de la salmuera extraída se evapora en el aire, lo que agrava la escasez de agua de Atacama.

Además de la salmuera, la minería de litio también absorbe cantidades considerables de agua dulce, junto con las explotaciones de cobre próximas. La consecuencia de eso es un impacto sobre la biodiversidad en general. Y los efectos son visibles, puesto que los humedales se están secando.

Una causa importante de degradación ambiental

En general, los escasos datos gubernamentales y la carencia de investigación independiente y exhaustiva han dificultado que colectivos ecologistas, científicos concienciados y comunidades locales puedan rebatir los informes de las empresas mineras. Recientemente, sin embargo, se han publicado estudios independientes favorables a sus tesis.

La Facultad de Sostenibilidad de la Universidad de Arizona (EE. UU.) ha publicado el estudio independiente más exhaustivo que se ha hecho nunca sobre el impacto que generan los yacimientos de litio en Atacama . Según el estudio, basado en registros clave de parámetros medioambientales sobre vegetación, humedad del suelo y temperatura a la superficie, y con imágenes detalladas sobre el periodo 1997-2017 captadas vía satélite, durante los últimos 20 años el medio ambiente de Atacama se ha deteriorado mucho, con un aumento de la sequía y una disminución de la vegetación.

El estudio asegura que las actividades vinculadas a la explotación del litio son una de las causas más importantes de degradación ambiental local y ha detectado una clara correlación inversa entre la presencia de minas de litio y el grado de humedad de la vegetación y del suelo de Atacama.

El pasado mes de agosto, la empresa SpaceKnow y la publicación científica Engineering & Technology llegaron a conclusiones similares después de haber analizado imágenes captadas desde el espacio. A partir de las fotografías hechas entre 2015 y 2019, detectaron que había una estrecha relación entre los niveles de agua de los depósitos de litio y los de los humedales circundantes. Es decir, a medida que el nivel de agua de las balsas de SQM va aumentando, el de los humedales va disminuyendo.

Consecuencias climáticas graves

Curiosamente, hace miles de años la cuenca salina de Atacama había sido un lago importante, antes de que los cambios climáticos hicieran que se secara. Ahora, la comunidad científica estudia Atacama para entender lo que puede pasar en otros ecosistemas del planeta a medida que avanza la crisis climática.

Aun así, mientras se intenta paliar el calentamiento global con coches eléctricos, las empresas extraen la poca agua que le queda al desierto más árido. Con estas lluvias tan exiguas, se calcula que Atacama tardaría unos 100.000 años en secarse del todo. Ahora, sin embargo, las actividades humanas están acelerando este proceso.

Flamencos y microdesastres

Este desierto fue, hace tiempo, el hogar de la mayor población de flamencos andinos de la región de los Altos Andes. La especie venía a anidar aquí pero ahora el nivel del agua está tan bajo que ya no es suficiente para los flamencos.

La llanura salina de Atacama requiere una acción conjunta por parte de todas las empresas implicadas. En esta cuenca no solo está SQM, también hay minas de cobre que extraen agua y proyectos para ampliar las explotaciones que todavía se tienen que evaluar, lo que podría afectar a la recarga de la cuenca salina.

En cuanto a SQM, admite que la empresa sobrepasó el límite de salmuera en 2016, a pesar de que afirma que fue culpa de la autoridad medioambiental, puesto que había cambiado la interpretación de la normativa de extracción. Desde entonces, SQM ha presentado varias propuestas para reducir las extracciones y, finalmente, la administración le ha aprobado un plan que se tiene que ejecutar este año.

Información sobre la investigación:  

Este artículo refleja los resultados de una investigación de Danwatch, publicada por Climática en exclusiva para España. Danwatch se desplazó en Chile para analizar la pujante industria de extracción de litio del país. Durante el proceso de investigación se entrevistó con personal científico, empresas y 12 miembros de las comunidades afectadas.  

A pesar de que se han analizado estudios de impacto de empresas y algunos informes independientes que se han publicado sobre el tema, este informe se basa sobre todo en una investigación de la Facultad de Sostenibilidad de la Universidad de Arizona (EE. UU.) del año 2019. Este informe tiene el apoyo del proyecto Make ICT Fair, financiado por la UE, y se ha publicado conjuntamente con SETEM Catalunya. Leer todo el reportaje aquí: https://www.climatica.lamarea.com/la-sed-de-litio-amenaza-atacama/