Donalo

Donalo.org participa en el webinar internacional sobre la experiencia de reutilización de aparatos electrónicos en Barcelona

Cómo extender la vida útil de los dispositivos electrónicos y reducir el desperdicio aprendiendo de la experiencia de Barcelona. Sobre este tema tratará el próximo webinar organizado por la plataforma ‘Zero Waste Cities’ y en el que participa donalo.orgeReuse y la cooperativa de la economía social y solidaria de Barcelona.

Las inscripciones ya están abiertas a través de este enlace.

El webinar que tendrá lugar el próximo 5 de febrero se plantea sobre estas cuatro cuestiones:

  • ¿Cómo reducir radicalmente los residuos electrónicos de la ciudad?
  • ¿Cómo construir una red social y crear nuevos puestos de trabajo en la reparación y restauración de equipos electrónicos viejos?
  • ¿Cómo configurar un sistema a nivel de ciudad que dé una nueva vida a los productos electrónicos usados, garantizando la trazabilidad completa y el reciclaje?
  • Residuos electrónicos: ¿cómo pueden ayudar el ecodiseño?

El webinar está inspirado en el caso práctico que eReuse hizo con ‘Zero Waste Europe’ con el reto de implementar la economía circular. Es decir, alargar las vidas de dispositivos electrónicos o digitales en la medida de lo posible mediante la reparación, actualización y reutilización.

En este enlace podéis descargaros el caso práctico de eReuse con ‘Zero Waste Europe’

Ejemplo práctico:

Cuando un donante en la ciudad de Barcelona tiene dispositivos para donar, contacta a Pangea, que es entonces responsable de referir la donación a un miembro del circuito. Cada circuito acuerda sus propias reglas para referenciar a donaciones individuales. El centro de reutilización recoge el dispositivos de las instalaciones del donante y Hace las reparaciones, registros y etiquetas correspondientes.

El proyecto TagItsmart.eu de la UE significa que ese escaneo rápido puede ser usado también como tecnología blockchain para garantizar que no haya etiquetas duplicadas. Una aplicación de teléfono inteligente permite un acceso rápido a toda la información sobre cada componente interno del dispositivo y ciclo de vida, creando un inventario de toda la información en cada dispositivo y sus componentes.

Este inventario se comparte con los minoristas, como la cooperativa de trabajo abacus.coop (que tiene más de 800.000 miembros), o donalo.org (que distribuye dispositivos a ONG).

Los centros de reutilización pueden comprobar la ubicación de cualquier dispositivo en cualquier momento, así como monitorear el punto en el que se encuentra reciclado.

En este sentido, Pangea representa a entidades de la economía social y solidaria que trabajan de manera cooperativa y comunitaria alrededor de una tecnología libre que optimiza costes.

Con el circuito Pangea no sólo se quiere contribuir a la sostenibilidad respecto a los equipamientos informáticos, sino también reducir la brecha digital, ya que contempla que se puedan beneficiar colectivos en situación de exclusión digital, tanto a nivel local como internacional, y entidades de interés social.

El proyecto está basado en Electronic Reuse, una federación en la que participan entidades que promueven la reutilización de la electrónica, propone estándares y desarrolla comunitariamente tecnologías de trazado. Esto último permite garantizar a la persona que hace la donación en el circuito que los ordenadores serán reciclados correctamente una vez finalice su vida útil.

La economía circular incluye diferentes impactos positivos al mismo tiempo, como son la creación de empleo a nivel local, reducir la generación de residuos y la extracción de recursos no renovables, y minimizar la brecha digital.

Funcionamiento del circuito

En primer lugar se adquieren los equipamientos informáticos, normalmente a partir de donaciones, a la administración pública, las empresas o la ciudadanía. Esto se hace garantizando la gratuidad (sólo se cobra el servicio de puesta en circulación) y que detrás no hay ánimo de lucro. También se puede elegir el ámbito de quien recibirá la donación.

El siguiente paso es la reparación de los equipos por parte de entidades de inserción social, tales como Solidança, Migajas o Alencoop, que contratan personas con dificultades para acceder al mercado laboral.

Por cada 100 equipos para reparar al mes se puede crear un puesto de trabajo. Cuando los aparatos dados no se pueden restaurar se ceden a programas de aprendizaje servicio, u otras de carácter educativo o social.

Finalmente, distribuidores como donalo.org proveen entidades sin ánimo de lucro con los equipamientos restaurados, o se hacen llegar directamente a ONG con las que colabora el proyecto. Este material tiene un costo accesible y dispone de garantía.

Esto es a modo de resumen el eje central del webinar en el que intervendrán David franquesa, Director de eReuse, una organización sin fines de lucro que fomenta la economía circular de la reutilización electrónica, promueve la inclusión digital y reduce los desechos electrónicos.

Ester vidal, Directora de Servicios de la Cooperativa de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Barcelona y Mireia Roura, Gerente del Proyectos de Donalo, de la Fundación Real Dream.

El proyecto es un punto de encuentro digital en el que las empresas donan sus excedentes (restos de stock, material informático, mobiliario…)  en buen estado y las Entidades sin Ánimo de Lucro lo reciben gratuitamente. Es un proyecto basado en la economía circular: convertir residuos en recursos. El proceso está totalmente trazado para calcular el impacto ambiental y los beneficios sociales. 

Finalmente, el webinar estará moderado por Esra Tat, Coordinadora de redes y desarrollo en Zero Waste Europe.

Si estás interesado no dudes en inscribirte desde aquí!!