Donalo

Semana Europea Prevención de Residuos: ejemplos de buenas acciones (donalo.org)

La IX edición de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR), que se celebró del 18 al 26 de noviembre, ha vuelto a ser un éxito.  La comunidad autónoma de Catalunya ha participado con un millar de acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y prevención de residuos que han sido promovidas por más de 260 entidades. Todas ellas, se han ejecutado persiguiendo un objetivo común: la realización de cualquier acción que se pueda poner en práctica antes de tirar un producto.

Como ya adelantamos en este artículo sobre la EWWR, este año esta iniciativa europea bajo la que se han desarrollado unas 70.000 acciones comunitarias estaba dedicada a las estrategias y acciones centradas en alargar la vida útil de los productos, tanto desde la reutilización como desde la reparación.

Desde donalo.org, plataforma en la que empresas pueden donar sus excedentes a entidades sin ánimo de lucro, nos hemos sumado a la EWWR organizando una campaña de recogida de ordenadores en empresas de Catalunya. El objetivo era repararlos mediante eReuse y recircularlos en el tercer sector. Esta campaña ha sido organizada conjuntamente con el CTecno y La Nau

En total, han sido 20 entidades (empresas, instituciones y comercios), las que se han adherido a la campaña. Así, Unilever, Vilaweb, Netmind, BaseTIS, Tarannà, Germex, Unilever o Nae son algunas de las empresas que han querido aportar su granito de arena a esta acción de economía circular a la que también se han sumado instituciones públicas como l’Agència Catalana de l’Habitatge o la Red de Bibliotecas de Barcelona.

La iniciativa ha permitido recoger 209 ítems informáticos (25 portátiles, 79 ordenadores o 36 monitores, entre otros); un total de 2.339 kilogramos de residuos que se han dejado de generar y que ponen freno al calentamiento global (con unos 35.943 kilogramos de CO2 no emitidos a la atmósfera o, lo que es lo mismo, el equivalente a 1.826.047 árboles absorbiendo CO2 en un día), al agotamiento de los recursos naturales y a la pérdida de materiales valiosos, como el cobre, plata y oro.

La reutilización de ordenadores mediante la plataforma donalo.org tiene triple impacto: por un lado, la prevención de la generación de residuos. Por el otro, y dado que los destinatarios de estos ítems informáticos son las ONG, el acortamiento de la brecha digital. Y, por último, la generación de puestos de trabajo y de economía local: 40 ordenadores donados al mes nos permiten sostener un puesto de trabajo.

Nuestra acción se basa en la trazabilidad y la transparencia. Dos valores que conseguimos gracias a nuestra adhesión a eReuse y al circuito de reutilización de dispositivos digitales de Barcelona coordinado por Pangea.org. La comunidad de eReuse agrupa a investigadores, comunidades, empresas de restauración y distribuidores de equipos informáticos de segunda mano, así como empresas de servicios de IT que desarrollan, comparten y mantienen recursos y servicios en código abierto y de apoyo a la economía circular de dispositivos digitales.

El desarrollo de varias tecnologías nos permite trazar todos los componentes de los dispositivos electrónicos y garantizar al donante que sus ítems donados serán reciclados correctamente al final de su vida útil. Asimismo, este sistema nos permite informar sobre qué entidades sin ánimo de lucro están utilizando los ordenadores o impresoras, por ejemplo.

Puedes ver el resumen de nuestra acción en este video (pincha en la imagen)

Otras acciones de prevención de residuos

Este año, bajo el hashtag #Giveitannewlife, la EWWR ha puesto el acento en mostrar estrategias y acciones centradas en alargar la vida útil de los productos. Una de las acciones destacadas es la de Solidança, que ha impulsado más de 40 acciones y actividades en las que han participado unas 2.600 personas. Algunas de ellas, han sido talleres sobre reutilización de ropa y objetos (más de 4.500 kilogramos) y talleres sobre sensibilización en colegios sobre el desperdicio alimentario.

Un buen ejemplo de la educación para el cambio es el decálogo para una #ecología integral elaborado por alumnos del Institut Anton Busquets i Punset de Sant Hilari Sacalm plasmado en este vídeo de youtube.

Asimismo, una de las acciones destacadas la protagonizó Millor que Nou, una iniciativa gestionada por el Área Metropolitana de Barcelona que ofrece asesoramiento gratuito y herramientas para que el propio usuario pueda arreglar sus aparatos. La festa del 25 de noviembre acogió talleres de reparación de textiles, bricolaje, electrónica y carpintería, así como cursos de reparación de juguetes o sesiones de construcción de instrumentos para niños.

Millor que nou es una de las iniciativas más emblemáticas en Barcelona en lo que a economía circular y prevención de residuos se refiere. Cuentan con un éxito de reparación del 75 por ciento gracias a sus técnicos de carpintería, electrónica, bricolaje, textil o mecánica de bicicletas que asesoran a cualquier persona que quiera reparar un objeto.

 ¿El residuo cero?

 “Estamos a punto de lograr el residuo cero” es el título de un artículo publicado en la Vanguardia justo durante la EWWR. Su autor, Antonio Cerrillo, cuenta cómo cinco familias catalanas protagonizaron a lo largo de un mes un cambio de hábitos para alcanzar el residuo cero; experiencias impulsadas por Rezero-Fundación para la Prevención de Residuos.

Algunos de los cambios que se citan en el artículo son acciones como salir de casa antes de ir a comprar con fiambreras, tápers, bolsas reutilizables para guardar y transportar alimentos comprados en comercios locales; cocinar los alimentos en casa; comprar alimentos a granel. De hecho, para acabar este artículo os invitamos a leer el decálogo realizado por Rezero-Fundación para aplicar un estilo de vida más sostenible:

  1. Rechaza lo que no necesites. Publicidad impresa, pajitas de bebidas, monodosis, envases de pequeño formato, envoltorios de regalo.
  2. Minimiza los objetos en casa. Dalos a quien los necesite o llévalos a un punto verde (deixalleries): ropa, muebles, libros, figuritas.
  3. Elimina lo que no es reciclable (contenedor gris): bastoncillos para los oídos, hojas de afeitar, compresas, tampones o pañales.
  4. Dieta sin residuos: usa tápers, cantimploras y rechaza la comida precocinada envasada.
  5. Planifica la compra. Haz la lista, elige el día y localiza los comercios que satisfacen estos retos.
  6. Compra a granel. Llévate los envases reutilizables de casa.
  7. Residuo cero. Rechaza envoltorios de plástico, bolsas y embalajes innecesarios.
  8. Evita la toxicidad. Detergentes a granel y sin tóxicos.
  9. En la cocina. Apuesta por los paños de ropa, y eliminar el papel de cocina, de aluminio y de film transparente.
  10. Higiene. Elimina el producto de un solo (bastoncillos, toallitas, pañales…) y apuesta por los reutilizables y menos agresivos: jabones en pastilla, compresas, copa menstrual y pañales de tela. Reduce la toxicidad de los cosméticos.