Donalo, economia circular, equipos informáticos, huella carbono, medio ambiente, ods, reusar, reutilizar

ODS y empresa. Juntos sumamos (II) 

Hace ya unas semanas que venimos hablando sobre los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y lo que representan. 

Parece que en los últimos tiempos, muchas empresas están dirigiendo sus esfuerzos y sus recursos a alinear sus actividades y su filosofía empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuestos en la Agenda 2030 de la ONU.  

En nuestra opinión, ese es el camino. Porque la suma de muchas empresas dirigiendo sus procesos, valores y maneras de operar hacia una mayor sostenibilidad hace que el impacto que se genere sea mayor. 

Por supuesto, esta es una labor que no solo implica a las empresas privadas, sino también a los gobiernos, al sector público, a la sociedad civil y a cada persona de forma individual. 

De este modo, quizás podremos conseguir los propósitos de la Agenda 2030: erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. 

Al igual que hace unos días destacamos que el Objetivo de Desarrollo Sostenible que más representaba a nuestro proyecto Donalo.org era el 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, hoy queremos hablaros sobre otro ODS muy importante y que está también vinculado a nuestro propósito: 

ODS 13: Acción por el Clima

Es imprescindible adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Esto es innegable y ya todo el mundo lo sabe. 

Para que te hagas una idea, el 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos y marcó el final de la década más calurosa (2010-2019) que se haya registrado jamás.

Los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera (GEI) aumentaron hasta niveles récord en 2019.

Esto supone un grave riesgo para el planeta, ya que el cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Sin excepción. Está alterando todas las economías y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos.

El Acuerdo de París, aprobado en 2015, aspira a reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, manteniendo el aumento global de la temperatura durante este siglo muy por debajo de 2 grados con respecto a los niveles preindustriales. 

También aspira a reforzar la capacidad de los países para lidiar con los efectos del cambio climático mediante flujos financieros apropiados, un nuevo marco tecnológico y un marco de desarrollo de la capacidad mejorado.

Para conseguir todo esto, es necesario que tanto las instituciones como las empresas y las personas se conciencien de que deben formar parte de este cambio y hacer todo lo que esté en su mano para lograrlo. 

Esta concienciación comienza por mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Y, seguidamente, incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

La crisis del Covid-19 y el cambio climático

Los planes de recuperación de los países después del Covid-19 pueden contribuir a que la economía del siglo XXI sea limpia, verde, sana, segura y más resiliente.

La crisis actual es una oportunidad para realizar un cambio profundo y sistémico hacia una economía más sostenible, tanto para las personas como para el planeta.

El Secretario General de las Naciones Unidas ha propuesto seis medidas favorables para el clima que los Gobiernos pueden adoptar una vez que se dediquen a reconstruir sus economías y sociedades:

  1. Transición verde: las inversiones deben acelerar la descarbonización de todos los aspectos de nuestra economía.
  2. Empleos verdes y crecimiento sostenible e inclusivo.
  3. Economía verde: hacer que las sociedades y los pueblos sean más resilientes mediante una transición justa para todos y que no deje a nadie atrás.
  4. Invertir en soluciones sostenibles: los subsidios a los combustibles fósiles deben desaparecer y los contaminadores deben pagar por su contaminación.
  5. Afrontar todos los riesgos climáticos.
  6. Cooperación: ningún país puede triunfar por sí solo.

Los Gobiernos de todo el mundo han dedicado tiempo y esfuerzos considerables en los últimos años para desarrollar planes destinados a trazar un futuro más seguro y sostenible para sus ciudadanos. Tener en cuenta dichos planes ahora, como parte del plan de recuperación, puede servir de ayuda para que el mundo se recupere mejor de la crisis actual.

El papel que juegan las empresas

Parece que está claro que es imprescindible adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

¿Y qué papel tienen las empresas en la lucha contra el cambio climático? 

Muchos responsables de empresas de todo el mundo han visto que el cambio climático y la degradación ambiental plantean importantes riesgos y oportunidades para la competitividad, el crecimiento y el desarrollo de sus empresas, y están convirtiendo el desafío climático en una oportunidad de mercado.

Las empresas están aportando soluciones climáticas mediante la innovación y las inversiones a largo plazo en eficiencia energética y en desarrollo con bajas emisiones de carbono. 

Muchas de ellas se han sumado a la Agenda de Acción por el Clima, una iniciativa nacida en el marco de la Cumbre sobre el Clima celebrada en Nueva York en 2014, para que los gobiernos, las empresas y la sociedad civil colaboren en la puesta en marcha de nuevas medidas que promuevan la acción climática. 

Si te estás preguntando cómo puede tu empresa adoptar medidas relacionadas con el clima, podemos decir que todas las empresas pueden ser parte de la solución, si se comprometen a eliminar las emisiones de carbono de sus operaciones y cadenas de suministro. 

Pueden hacerlo de diversas formas:

  • Mejorando su eficiencia energética. 
  • Reduciendo la huella de carbono de sus productos, servicios y procesos. 
  • Estableciendo metas para la reducción de las emisiones de carbono en consonancia con la climatología. 
  • Aumentando la inversión en el desarrollo de productos y servicios innovadores e inclusivos, climáticamente inteligentes y con bajo nivel de emisión de carbono. 
  • Preparándose para adaptarse al cambio climático y reforzando la resiliencia en sus operaciones, las cadenas de suministro y las comunidades en las que operan. 

¿Existen otras maneras de adoptar medidas relacionadas con el clima? 

Hay una gran variedad de industrias, por lo que también hay muchos enfoques. Tu empresa puede colaborar sumándose a la iniciativa de las Naciones Unidas denominada ‘Cuidar el Clima’, que puso en marcha en 2007 el Secretario General Ban Ki-moon. 

Esta iniciativa ayuda a las empresas a promover soluciones prácticas, compartir experiencias, contribuir en las políticas públicas y moldear actitudes de la población. 

Puedes obtener más información sobre cómo adherirte a esta iniciativa aquí: http://caringforclimate.org/

Nosotros, desde Donalo.org trabajamos para que la reutilización y la reparación de equipos y dispositivos informáticos sea una manera más sostenible de contribuir a la disminución de residuos y, por tanto, a preservar el medio ambiente. 

Reacondicionamos y recirculamos los dispositivos, con certificación de calidad y con trazabilidad hasta el reciclaje final.  Y usamos un software que nos permite reportar la cadena de custodia, calcular el impacto social (horas de uso ampliadas) y el impacto ambiental (contamos con una eficiencia del 65-75% en emisiones de CO2 respecto a la compra de dispositivos nuevos). 

Y tú, ¿ya sabes lo que podría hacer tu empresa para ayudar a mitigar el cambio climático?