Desde aquí, queremos hacer un llamamiento para pedir a entidades sin ánimo de lucro e ingenieros voluntarios, que se unan para ayudar en el camino de la transformación digital.
¿Y cómo se hace eso?
Nos gusta formar parte de proyectos que ayuden a transformar el mundo. Creemos firmemente que, entre todos, podemos formar parte de pequeñas-grandes transformaciones.
Por ello, colaboramos en el programa de Plans de Transformació Digital, un proyecto promovido por m4Social y en colaboración con Enginyers Voluntaris y la Fundación Migranodearena, de la que formamos parte, con el objetivo de impulsar la Transformación Digital del Tercer Sector, reforzando la innovación y buscando el punto de encuentro entre la acción social, el mundo tecnológico y los profesionales de las administraciones y las empresas.
Lo que pretendemos es ayudar a cambiar la cultura de las organizaciones, cómo conectan las personas, los procesos y la tecnología, para aumentar la eficiencia, innovar para mejorar los servicios y alcanzar un alto nivel de confianza, transparencia e impacto social.
Este proyecto consiste en poner en contacto a Entidades del Tercer Sector que necesiten digitalizarse, con Ingenieros que, de forma voluntaria, les ayudan, asesoran y acompañan durante un periodo de 8 meses, aportando valor y conocimiento en proyectos estratégicos y en la posible implementación.
Una consultoría pro bono para organizaciones sin ánimo de lucro que les ayuda a adoptar la innovación tecnológica desde un punto de vista estratégico.
Un trabajo de voluntarios
El personal voluntario es una pieza fundamental del proyecto para guiar a las entidades hacia un plan estratégico de transformación digital que mejore sus procesos y pueda operar con más eficiencia y efectividad.
Todas las personas voluntarias que participan en el proyecto, por sus conocimientos y experiencia, se orientan a dar soporte y asesoramiento en las tareas de gestión de las entidades, referentes a estas áreas:
- Técnicos propios de todos los perfiles de Ingenieros participantes: eficiencia energética, TIC, gestión del mantenimiento, certificaciones ISO, sistemas informáticos, soporte en el desarrollo de software…
- Planificación y organización interna.
- Gestión operativa y de calidad de productos y servicios.
- Relaciones con empresas / Relaciones comerciales.
Estas personas voluntarias comparten sus capacidades, conocimientos y experiencia y los ponen al servicio de las entidades, aportando mucho valor y dedicándoles entre 1 y máximo 10 horas a la semana, en función de su disponibilidad.
El proceso de acompañamiento
El proceso tiene una duración de 8 meses, desde la reunión inicial hasta el análisis de resultados y las conclusiones.
Durante este tiempo, se llevan a cabo diferentes acciones:
- Diagnóstico inicial, mediante un análisis interno de la entidad.
- Mapa de procesos: Identificación de los procesos actuales de la organización y sus posibilidades de mejora incorporando la tecnología.
- Propuesta de un presupuesto, según las propuestas de mejora acordadas.
- Elaboración de un cuadro de mando, que recoja las acciones previstas y planificadas.
La persona voluntaria acompaña, asesora y evalúa todas estas acciones con la persona responsable de la entidad, hasta dar por finalizado el objetivo.
Por el momento, se han llevado a cabo dos ediciones del programa, y el impacto que ha generado es el siguiente:
- 13 entidades acompañadas.
- + de 200 horas de asesoramiento.
- + de 15 personas voluntarias.
- 5/5 en la valoración de las organizaciones.
El proyecto y los ODS
Este proyecto está directamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
ODS 17:
Fortalecer los medios para implementar y revitalizar la Alianza Mundial del Desarrollo Sostenible. Buscar sinergias entre distintas organizaciones del territorio (ONG, sector privado, administraciones, ciudadanía organizada, etc.) para compartir conocimientos, experiencia, tecnología y recursos.
ODS 9:
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Potenciar los proyectos de simbiosis que permiten que unas organizaciones aprovechen los subproductos de otras empresas.
Si tienes un perfil técnico de ingeniería que encaje con los requisitos indicados y tienes ganas de ayudar, puedes participar como voluntario.
Si perteneces a una entidad del Tercer Sector y necesitáis desarrollar un proyecto tecnológico, podéis beneficiaros del programa.
En ambos casos, no dudéis en poneros en contacto con nosotros escribiendo a marta.vidal@migranodearena.org
Desde la organización del programa se realiza la selección de voluntarios y entidades, hacer el ‘matching’ y el seguimiento de cada proyecto.
Cuantos más seamos, mejor trabajo llevaremos a cabo.
Aquí puedes ver un testimonio de voluntariado, clicando AQUÍ
Y ampliar la información del proyecto AQUÍ